Negocios

Comunicación digital y futuro

El conocimiento, las competencias y el desarrollo de habilidades en la comunicación digital se han convertido en transversales en la formación profesional y el mercado laboral. Ya no se trata sólo de un campo exclusivo de comunicadores y periodistas sino que trasciende a diversas profesiones y oficios en un contexto en el que la economía y los empleos se han digitalizado en forma acelerada. Estar en el mundo digital, comprender su lógica, su funcionamiento y sus alcances es parte de pensar en el presente y de mirar al futuro.

Hace algunas semanas entrevisté a tres directores de posgrados especializados en comunicación y periodismo digital: Angélica Pacheco, de Chile; Maximiliano Bron, de Argentina; y Wendy Aceves, de México. Uno de los aspectos más puntuales de la conversación fue la necesidad de formación especializada en comunicación digital por parte de profesionales de distintas áreas: abogados, comunicadores, diseñadores, artistas, internacionalistas, académicos y periodistas sienten que para mejorar en sus respectivas carreras deben poseer competencias digitales y desarrollar habilidades de comunicación digital.

Y ante esta necesidad, los posgrados se han convertido en una opción valiosa de actualización, de especialización y de formación profesional para el escenario digital que se encuentra en constante cambio. Para atender las necesidades de formación profesional la mirada debe ser multidisciplinaria, es decir, desde diferentes disciplinas, desde distintos saberes. Y por eso la ciencia de datos, las matemáticas, las narrativas, las herramientas digitales, la sociología, la ética, la economía y más.

Cuando pensamos en el futuro y en los nuevos empleos, la mayoría de los trabajos tiene que ver con la digitalización, la inteligencia artificial y con oficios relacionados con la tecnología. Los analistas de datos, los expertos en inteligencia artificial, los especialistas en ciberseguridad, los desarrolladores de aplicaciones, los expertos en inteligencia de negocios, entre otros, tienen una relación directa con las competencias y habilidades de la comunicación digital. Lo que antes se consideraba como campo neto de comunicadores hoy es parte de muchos oficios y profesiones: saber de comunicación digital es fundamental en un mundo digital.

La presencia en línea, la visibilidad, las relaciones con el público y los consumidores, la mercadotecnia, la reputación en línea, el comercio, el análisis de los datos, el trabajo a distancia, el trabajo colaborativo, la adaptación a entornos digitales, la innovación, los negocios en tiempo real, el diagnóstico a distancia y, en general, el intercambio de información y la comunicación con otros profesionales de otros lugares del mundo, son sólo algunas de las razones por las cuales la comunicación digital es una necesidad para el presente y el futuro. Es tiempo de transformaciones y de reinvenciones. Y es tiempo de pensar la comunicación digital como una gran plataforma hacia nuevas oportunidades y, sobre todo, hacia el futuro.


Google news logo
Síguenos en
Héctor Farina Ojeda
  • Héctor Farina Ojeda
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.