Cultura

¿Tecnomanagement emocional o la odiosa razón?

  • Psi y que
  • ¿Tecnomanagement emocional o la odiosa razón?
  • Héctor Cerezo Huerta

Si no reflexionas, te anticipo que te enojarás, pero no importa; el tema lo vale. La teoría -especulativa y sin evidencia empírica suficiente- de la inteligencia emocional es una ingenua. No es empática consigo misma, no se observa, ni analiza sus nudos explicativos. Sus vendedores siguen delirando en aquella aldea optimista y global que favorece el potencial humano y jamás advierten que, como muchos otros dispositivos neoliberales, constituyen un instrumentos normativo que alinea a sus adeptos, infecta la premisa del autocontrol emocional como predictor del éxito y liderazgo laboral, legitima la competencia salvaje, el silencio cómplice y la autocensura en una sociedad.

Vaya que es atractiva la retórica emocional: "Porque aunque no siempre podemos elegir nuestras circunstancias, sí que podemos elegir cómo respondemos hacia ellas", "Porque si no sabemos definir lo que sentimos estamos jodidos"!Ufff! Hasta al pobre poeta austriaco Rilke lo han manoseado: "Convierte tu muro intelectual en un peldaño emocional". Las emociones no son inteligentes. No quiero sugerir que las emociones son las "locas de la casa" y tampoco plantear que el significado de las emociones se defina por absoluta negación a la naturaleza racional del mundo. Más bien, quiero aclarar que la vida cognitiva y afectiva es algo mucho más complejo que una falacia restrictiva de la esencia de las pasiones: la compleja libertad humana.

Si las bondades Golemianas de semejante "paradigma" son tan abundantes, ¿por qué las organizaciones están tan enfermas y nadie parece darse cuenta? ¿Por qué no asumen que su principal factor de creatividad y riqueza económica -la persona y su talento- está encarcelado en una armadura constrictiva que aunque diga venerar, buscar y fomentar; en realidad lo controla, banaliza y ahoga. Las organizaciones también eligen agravar su situación por su tendencia a las dietas ricas en porras psicológicas -coaching y coaches- motivadores sin escrúpulos, esnobistas del desarrollo humano y simuladores del verdadero desarrollo organizacional. En las empresas, el estrés laboral y las enfermedades psicosociales derivadas de las condiciones organizacionales son las responsables del ausentismo laboral -engagement- de la rotación de personal, del pésimo servicio a clientes internos y externos, del encarecimiento del producto y de la disminución de la calidad. No obstante, las organizaciones parecen vanagloriarse de sus resultados: "Coaching e Inteligencia emocional para los colaboradores"... porque hay que aprender a sonreír aunque tengas un sueldo de mierda, trabajes 12 horas, no tengas prestaciones y tengas que correr para llegar a tiempo.

Algunas emociones como el amor o la compasión, resultan indispensables no sólo para pensar, percibir el mundo, motivarnos e identificar su rol en los procesos de salud y enfermedad, sino para comprender a cabalidad la dimensión humana y, por lo tanto, obrar éticamente respecto a la misma de la mejor manera.

Twitter: @HectorCerezoH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.