Política

Relación con EU: ¡qué miopía!

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Lo realmente decisivo para México en su relación con EU es la economía. Las exportaciones aportan poco más de 20% del PIB. La integración de nuestro aparato productivo al de nuestro vecino, iniciada con el TLC, le garantiza a México alrededor de la quinta parte de su crecimiento anual y opera de manera inercial, más allá de altibajos en la relación política entre los gobiernos que han ido venido en ambos lados de la frontera desde mediados de los noventa del siglo pasado.

Pero es claro que esa aportación es insuficiente para un mayor crecimiento y de mejor calidad. Si se quiere salir de la crisis rápido y retomar un crecimiento diferente –con menos desigualdades sociales y regionales y con mayor sustentabilidad ambiental— sería necesaria una relación económica con EU más activa, profunda y con énfasis en el desarrollo del mercado interno (no solo orientado a las exportaciones) y de sectores estratégicos (energía y telecomunicaciones entre otros), con mejores reglas laborales y ambientales, etc. Con cooperación en otros ámbitos como el desarrollo y la investigación científica y tecnológica, mayores intercambios educativos, servicios de salud, etc.

Es cuestión de imaginación, audacia, inteligencia estratégica y una buena diplomacia (como lo fue en su momento el TLC). Después del antimexicanismo de Trump, el perfil del presidente Biden, de su equipo y programa (simplemente considerar a México como un socio estratégico y ya no como un peligro a su seguridad, como nos veían Trump y sus seguidores) representan una coyuntura favorable para plantear un relanzamiento de la relación económica y en otros ámbitos (seguridad, estado de derecho, migración, desarrollo de Centroamérica, etc.) con ambición y mirada de futuro, sobre la base de los muchos intereses comunes. Esa nueva relación también sería un factor relevante en el relanzamiento de la 4T y le daría mucho mejores resultados que cualquier programa de reparto de dinero.

Pero no. Las acciones de López Obrador para redefinir las relaciones con la Casa Blanca y Estados Unidos (el Congreso, el sector privado, la comunidad mexicoamericana, gobiernos estatales, etc.) parecen producto de un berrinche (perdió su amigo Trump y sospecha que le cometieron fraude), de un cálculo político interno equivocado (congraciarse aún más con el Ejército) o de a tiro de una miopía trasnochada: manejar el nacionalismo como argumento de campaña electoral. Por tanto, ni felicitación oportuna a Biden, ni condena a la toma violenta del Capitolio; oferta de asilo al enemigo del Pentágono (Assange); cachetadas al Poder Judicial del vecino (exoneración de Cienfuegos al vapor y sin justificación judicial creíble), agresiones excesivas a la DEA (ley de seguridad nacional), un estatismo inviable y poco redituable como atacar las inversiones extranjeras en materia energética.

Otra vez, la visión enana del Presidente frente a una buena oportunidad de apuntalar áreas estratégicas de la 4T con la colaboración estadunidense. Ciertamente la relación y la cooperación entre las dos naciones no se cancelará, pero enfrentará desde sus inicios una serie de obstáculos innecesarios y, en una de esas, la frialdad o el desdén del nuevo gobierno y, esperemos que no, una actitud agresiva (desconocemos cuál será la reacción del nuevo gobierno a tanto desplante estúpido). AMLO desea una relación mínima, lejana. El resultado será una colaboración mediocre para una economía que necesita mucho más. Qué manera de desperdiciar una oportunidad.

Google news logo
Síguenos en
Guillermo Valdés Castellanos
  • Guillermo Valdés Castellanos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.