Política

Ojalá y fuera una broma

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

En algún momento el día de los santos inocentes, celebrado ayer, se convirtió en día de los ingenuos y los periódicos utilizaban la fecha para engañar con noticias chuscas e increíbles. Sin embargo, la historia original es terrible. Herodes, avisado por los reyes sabios (ahora reyes magos) que había nacido Jesús en Belén y que éste se convertiría en el rey de los judíos, mandó asesinar a todos los niños menores de dos años de la comarca de Belén. El evangelio de Mateo, que narra el hecho, habla de que hubo un clamor de mucho llanto y lamento; las madres de los niños asesinados los lloraban y no querían consolarse porque sus hijos ya no existían.

La reflexión de ese paraje evangélico es la injusticia cometida en contra de esos niños inocentes debido a la ambición de poder de Herodes; la amenaza de que un niño se convirtiera en rey le provocó un miedo enorme y para eliminarla, comete un crimen terrible en contra de infantes indefensos.

La actualidad del tema es impresionante. ¿Cuántos niños son hoy víctimas de todos los tipos de violencia de todos los hombres con poder, sea político, económico, criminal o hasta familiar? Lo primeros que me vinieron a la mente fueron los niños migrantes. Ayer la Secretaría de Gobernación informó que el gobierno de Estados Unidos ha realizado entre enero y noviembre de este año el mayor número de repatriaciones de menores de edad mexicanos en más de una década: 21 mil 763 niños. Por su parte, las autoridades de EUA reportaron la detención de 26 mil 73 menores mexicanos en el mismo periodo contra 17 mil en 2020. 24 mil de los 26 mil llegaron solos.

No es difícil imaginar que detrás de la decisión de un niño o niña de 10 o 12 años para emprender solos una travesía de miles de kilómetros existen verdaderas tragedias –una familia asesinada por criminales; un padre violento, abusos sexuales, hambre perpetua, abandono familiar, escuelas que no ofrecen gran cosa, ausencia de instituciones que se hagan cargo de ellos y sus necesidades básicas— y absolutamente silenciosas para el gobierno y para la sociedad entera, que no las queremos ver ni atender. ¿Ha sabido usted que el DIF esté haciendo algo para atender el problema, para recibirlos en la frontera y darles albergue, comida, atención médica?

La Red por los Derechos de la Infancia en México reportó que del 1 de enero al 31 de octubre de 2021 se cometieron 2 mil 37 homicidios de niños de 1 a 17 años. En cuanto a la desaparición de menores de edad, la red contabilizó 4 mil 328 desapariciones entre el 1 de enero al 7 de diciembre de 2021. Del total, 2 mil 785 eran niñas de las cuales mil 570 siguen desaparecidas. ¿Cuántos Herodes sueltos hay en este país?

La indefensión y victimización de los niños mexicanos ha crecido. No se necesita ser como Herodes y mandar asesinarlos, pero los recursos para condenarlos injustamente a una existencia precaria, insegura, violenta y sin esperanzas de poder abandonar la miseria son múltiples. Según la encuesta nacional de trabajo infantil del INEGI, en 2019 en México, 3.3 millones de niños entre 5 y 17 años realizan trabajos prohibidos; y es muy probable que esa cifra haya aumentado con la pandemia, ya que 1.1 millones de niños entre 3 y 15 años dejaron de asistir a la escuela a causa del covid-19 y no sería raro que una parte de ellos sean los niños que decidieron emigrar a Estados Unidos. A los Herodes mexicanos se añade la indiferencia del gobierno y de la sociedad. Ojalá y todo lo anterior fuera una broma. 

Guillermo Valdés Castellanos

Google news logo
Síguenos en
Guillermo Valdés Castellanos
  • Guillermo Valdés Castellanos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.