Política

Los faltantes del plan de vacunación

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El sentido común y Perogrullo dirían que para que haya un plan de vacunación se requiere, en primer lugar, disponer de las vacunas necesarias. En diciembre, el canciller Ebrard nos dijo que había asegurado la compra de 77.4 millones de vacunas de AstraZeneca; 34.4 millones de Pfizer, 35 millones de la CanSino y 51.5 millones más de Covax. Es decir, un total de 198.3 millones de dosis. Vaya, por primera vez frente a la pandemia, el gobierno se adelantaba y garantizaba una solución. Sin embargo, tanta eficacia despertó sospechas cuando el canciller no quiso mostrar los contratos con las farmacéuticas, argumentando la confidencialidad de los precios. Comenzó la vacunación y Ebrard proclamó “el principio del fin de la pandemia”.  

Pero el plan se descarriló aparatosamente antes de terminar enero cuando se hizo evidente que no había vacunas más allá de las primeras 650 mil que llegaron. El gobierno entró en pánico y contradicciones. AMLO informó el lunes 25 que Rusia nos enviarían 24 millones de vacunas Sputnik (en esa fecha sin certificación) y el sábado 30 dijo que entre febrero y marzo tendríamos 12 millones de vacunas; ese mismo día en la noche, un comunicado de la Presidencia informó que serían 20 millones; ayer, presentaron un calendario del arribo a México, a lo largo del año, de 174 millones de vacunas de varias empresas y entre febrero y marzo habrá casi 28 millones. Según ese calendario, entre tanta danza de cifras se perdieron 24 millones de vacunas con respecto a las de diciembre, pero en enero llegaron dos millones de dosis de la vacuna china ¿dónde están? Ni siquiera eso cuidaron. Los nuevos datos pueden ser ciertos, ojalá, pero ¿cómo creerles?  

La relación de cifras, promesas y contradicciones puede alargarse, pero con lo expuesto bastó para provocar una enorme confusión y saber que, junto con las vacunas, el segundo gran elemento ausente del plan de vacunación del gobierno es la credibilidad, por la falta de transparencia. ¿El plan recibirá el mismo tratamiento que la pandemia: “el coronavirus no es peligroso; ya se aplanó la curva; ya la domamos; el escenario más catastrófico es de 65 mil muertos; el color del semáforo es intrascendente; el cubrebocas no sirve para nada”? ¿Por qué no publicar los contratos sin precios? La prioridad será vacunar al personal de salud, reza el plan, pero resulta que muchos siervos de la nación y maestros de Campeche fueron vacunados antes que muchos doctores y enfermeras. ¿Así se llevará el resto del plan: sin credibilidad, congruencia y transparencia? 

El tercer faltante del plan es una operación y logística detalladas y coherentes que hagan posible la vacunación. Lo más escandaloso, despreciar la estructura de la Secretaría de Salud de 65 mil vacunadores experimentados que han realizado eficaz y exitosamente decenas de campañas de vacunación en México durante décadas, para sustituirla por soldados y siervos de la nación y vacunar en los lugares donde reparten el dinero de los programas sociales, en lugar de hacerlo en los centros de salud, las farmacias y otros lugares donde se disponga de la red en frío necesaria para que las vacunas no se echen a perder. Tampoco es coherente comenzar por las zonas rurales más alejadas donde la pandemia es mínima y postergar la vacunación en zonas urbanas azotadas por los contagios y las muertes. Y no convocar ni utilizar los recursos de gobiernos estatales, municipales, ni del sector privado, incluyendo su enorme infraestructura de salud, es otra omisión grave que le restará viabilidad y rapidez al plan. Le sobra “politiquería” y le falta sensatez. Sean serios, por favor, se trata de la vida de miles de mexicanos.

Google news logo
Síguenos en
Guillermo Valdés Castellanos
  • Guillermo Valdés Castellanos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.