Política

Pacificación con cimientos de justicia

  • Laberinto de la legalidad
  • Pacificación con cimientos de justicia
  • Guillermo Raúl Zepeda Lecuona

Una de las vías más poderosas para resolver los conflictos a profundidad son los métodos de solución de conflictos, como la mediación. La mediación logra resolver a profundidad los conflictos entre las personas, porque no sólo atiende a la controversia legal; sino que, con la ayuda de un mediador profesional, se busca que las partes en un entorno de seguridad, voluntariedad y confidencialidad expresen sus intereses, necesidades, objetivos, percepciones y sus emociones. Por ello, se logran convenios muy sólidos, construidos por las partes, que son las que mejor conocen la situación, así como a las personas con las que tienen el conflicto.

En Jalisco se ha avanzado mucho en justicia alternativa, creciendo 620% (pasando de 4,788 convenios en 2018, a 35,171 convenios en 2024); mientras en el resto de los estados el crecimiento en el mismo periodo es de 20%. En Jalisco se realiza el 30% de los convenios de mediación de todo el país.

Estos convenios son en materia civil, familiar y, en menor medida, mercantiles y penales, que deben elevarse a sentencia. Estos acuerdos han permitido que en Jalisco se haya aportado a la prevención de conflictos y la descongestión de los juzgados. Por ejemplo, los convenios de arrendamiento con cláusula preventiva han permitido que los juicios inquilinarios en Jalisco se hayan reducido en 45%. Los asuntos ingresados a los juzgados familiares han decrecido en 22%, y uno de cada tres divorcios por mutuo consentimiento se realiza en la justicia alternativa.

También se ha dado un gran paso en el acceso de justicia, pues en Jalisco se ha desarrollado la red de centros públicos y privados más grande de México: 553 puntos de atención en 66 municipios en los que vive 90% de los jaliscienses. Existen 70 centros públicos, entre los que se encuentran 55 centros públicos de mediación municipales. Por ejemplo, en la lejana y marginada zona norte del estado, para diez municipios, sólo hay un juez civil y familiar para 10 municipios. En esta misma región el Poder Judicial ha impulsado la creación de ocho centros públicos gratuitos en seis de los 10 municipios. De igual forma, ocurre en el partido judicial de Cihuatlán: un juez para cinco municipios en los que hay seis centros públicos gratuitos. Los 70 centros públicos que no son el IJA suman 1,042 convenios (más de los que generan 9 estados de la república en todo un año).

Otra gran aportación de la justicia alternativa es la pacificación: a esos 35 mil convenios se deben sumar 4 mil convenios de cumplimiento inmediato, es decir, adeudos que se liquidan en la misma sesión de mediación, por lo que no es necesario ya elevarlos a sentencia; así como al menos 40 mil convenios comunitarios. Muchos de los convenios que se hacen en los municipios aportan a la pacificación porque se trata de conflictos incipientes o menores (por ejemplo, un pagaré de 4 mil pesos, que sería incosteable el juicio y los traslados), que encuentran una vía digna, accesible, adecuada y gratuita de resolverse. Con este alcance de alrededor de casi 80 convenios entre las personas (frente a 68 mil sentencias de los jueces), se puede decir que Jalisco avanza para que la justicia esté en la canasta básica.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.