Política

Las Chivas como Afore de futbolistas

  • Laberinto de la legalidad
  • Las Chivas como Afore de futbolistas
  • Guillermo Raúl Zepeda Lecuona

La contratación de un delantero de 35 años por varios millones de dólares ilustra los costos que pagan quienes no tienen alternativas. Con mucha frecuencia “las Chivas” enrolan a figuras del futbol mexicano en sus últimos años (Aguirre, García, Borguetti y un largo etc.), en virtud de que se han autoimpuesto la limitación de solo alinear mexicanos por nacimiento, por lo que dependen de precipitar los frutos incipientes de sus fuerzas básicas o resignarse a pagar un sobreprecio por los pocos jugadores mexicanos disponibles. En los 90s cuando Ardiles era entrenador del Guadalajara, el América le pidió 3 millones de dólares por Roberto Alves. Ardiles no daba crédito a la pretensión, pues el año anterior el equipo que dirigía, el Tottenham de Inglaterra fichó al delantero alemán Jürgen Klinsmann por dos millones de dólares. Al no reunir los recursos el Guadalajara, Zaguiño fue comprado en poco más de un millón de dólares por el Necaxa.

Es un caso coloquial y chusco, pero sirve para ilustrar que la falta de alternativas tiene un costo adicional y hace que las personas sean económicamente “inflexibles” (no pueden reaccionar a precios altos, porque no hay alternativas más baratas), que quiere decir, humanamente menos libres. Amartya Sen, Premio Nobel de Economía refiere que Desarrollo Humano es un “conjunto de capacidades y recursos para la expansión de la libertad de las personas. La libertad es el conjunto de oportunidades para ser y actuar y la posibilidad de elegir con autonomía”. La falta de oportunidades doblega la voluntad y limita la autonomía de las personas. Aquí se refiere a un equipo de futbol, pero es la misma lógica la que hace que un joven sin oportunidades se sume al crimen. Para que haya jóvenes ninis (que ni estudian ni trabajan) se necesita un Estado nini (que ni resuelve problemas ni genera oportunidades). Además, la falta de oportunidades exacerba la desigualdad: la “Justicia según San Mateo (Elster)”: Al que tiene se le dará más y al que tiene poco, se le quitará lo poco que tiene.

Actualmente nuestro país enfrenta altos costos económicos por no tener alternativas en su modelo de desarrollo. La parte moderna de nuestra economía, basada en el desarrollo tecnológico, mano de obra calificada y orientada a la exportación (80% a los EU) es pequeña y no incluye a más de 10% o 15% de la población; mientras que la mayor parte de las personas se gana la vida en empresas y modelos intensivos en uso de mano de obra poco calificada y mal pagada; se ocupan en mercados informales muy improductivos, o bien, emigran. Esto nos hace dependientes de la economía y política de Estados Unidos y lleva a tolerar la informalidad y hasta la ilegalidad. Así como “Chivas” debe invertir en el mejor sistema de fuerzas básicas si quiere generar sus alternativas y dejar de ser extorsionado por sus contrapartes deportivas México debe apostar por desarrollar capacidades en sus ciudadanos con mejores servicios de educación y salud; fortalecer el Estado de derecho; invertir en tecnología, desarrollar mercados internos; agregar valor a sus productos y buscar alianzas y nichos comerciales con otros países. Con alternativas seremos más libres y podremos brindar mejores niveles de vida para las personas. 


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.