Política

El fracaso de la marcha

El presidente está enojado por una marcha fifí. Pero ¿en realidad está enojado o se cumplirá lo que, mañana tras mañana, ha pronosticado López Obrador?

Seamos claros; por supuesto que debería de realizarse una reforma electoral. El sistema de elección en México es exageradamente caro, oneroso y hasta insultante para la mayoría de la población. Esto no es un problema de Lorenzo Córdova o Ciro Murayama, se arrastra desde la formación del primer IFE con Carpizo a la cabeza. Sí, ese que todavía no era ciudadano -aunque el de hoy tampoco lo sea del todo-.

La democracia mexicana es cara de origen a partir de los demonios que debe combatir. El régimen político mexicano se basa en las prebendas y ayudas asistenciales que los gobiernos federales y estatales dan a las clases bajas que, ante el aun predominante entorno de ignorancia política -pese a los dichos del presidente-, votan por los gobiernos y representantes en turno.

Por ello, en un afán de modernización -más a fuerza que por voluntad propia- Reyes Heroles impulsó una reforma donde el dinero público llegara a los partidos políticos. Con el tiempo, el dinero fue insuficiente y el sistema político comenzó a tener otras modificaciones que lo hicieron más caro y menos eficiente.

Porque si algo existe en la democracia mexicana es desconfianza. Hoy, todavía existen mexicanos que desconfían del triunfo de Calderón en el 2006. A partir de dicha desconfianza, el discurso del presidente ha sido de rechazo al modelo democrático del que se ha beneficiado por siempre.

A López Obrador le han hecho la ley a su beneficio una y otra vez. Le benefició que Zedillo dejara que se torciera la ley para que fuera candidato al gobierno del DF en el 2000 -cosa que, en ese entonces, reprobaba Pablo Gómez-; le benefició la reforma del 2007 donde se confiscaron tiempos de radio y televisión para el uso de partidos políticos y se impidieron lo que él considera campañas negras pero que, en realidad, es cercenar la libertad de expresión; volvió a salir ganando en la modificación del 2015 cuando llegó Lorenzo Córdova, el más respetado de los consejeros de entonces por su imparcialidad y su libertad al venir no de los cuadros políticos sino de los cuadros de la academia, de la UNAM.

Sí, ese Córdova que hoy es perseguido por las huestes del obradorato, es el mismo que le aplaudían por ser el experto que daba cátedra en el espacio de Carmen Aristegui en MVS.

Pero algo es cierto, la reforma que requiere el INE no es la que proponen Horacio Duarte y Pablo Gómez. No es el tiempo de cambiar la manera en que se eligen diputados a nivel nacional; no es el modo cercenar plurinominales en un país en donde cada día se escuchan menos voces y se acallan ante el coro pagado por la propaganda; no es lo adecuado el insistir en la elección de consejeros y ministros a partir del voto y no con los méritos del conocimiento.

Sin embargo, todo lo enunciado no entusiasmará a la mayoría de la población a salir a la calle. El discurso circular y la repetición de voces opositoras han cercenado la posibilidad de indignar a la mayoría de la población que, hoy, está más preocupada por llegar a su casa sanos y salvos que por el destino de una institución admirada por los círculos ilustrados pero ignorada por el foro verde.

Habrá una marcha concurrida pero por los mismos, los que han salido durante cuatro años por múltiples motivos y han fracasado una y otra vez en incidir en política pública.

La decisión está tomada: el INE morirá y será mucho más difícil tener una democracia plena en el país.

Mala tarde para todos. Incluidos los que hoy aplauden y no se percatan que el triunfo de hoy será la condena del futuro.

Gonzalo Oliveros


Google news logo
Síguenos en
Gonzalo Oliveros
  • Gonzalo Oliveros
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.