Cultura

Los cuatro Premios Cervantes

En el programa Vitaminas para el alma de la televisión oaxaqueña José Carlos Torres me preguntó respecto de mi experiencia, hace ya varios años, como entrevistador de cuatro Premios Cervantes mexicanos: dos charlas radiofónicas con Elena Poniatowska, dos conversaciones milagrosas en Ibero 90.9 Radio con José Emilio Pacheco, una para la misma emisora con Carlos Fuentes y, en el hotel Suecia de Madrid, un diálogo en vivo con Sergio Pitol para una revista española sobre su experiencia como diplomático y su trayectoria como escritor.

Confieso que las cuatro encomiendas discurrieron en general bien, eso sí, con una gran angustia mía preliminar, que a fin de cuentas fungió como gasolina anímica. 

Poniatowska habló, cordial y relajada, sobre su faceta como narradora y como periodista. Adjetivé milagrosas las entrevistas con Pacheco porque, como sabemos, no le gustaba ser abordado de ese modo. 

En un pasaje de la charla dijo que no quería comentar su catálogo de actividades porque -precisó-“tengo supersticiones de torero gitano”. También comparó nuestro diálogo con el célebre monólogo de Arreola. 

Cuando el ciego clarividente Borges afirmó tan categórico como irónico que Arreola le había dejado intercalar algunos silencios. 

Sergio Pitol narró con elegancia imperial algunas de sus andanzas como agregado cultural en varias latitudes y, asimismo, gajes de su laboratorio novelístico e hizo una descripción pormenorizada de una de sus ciudades más admiradas y abundó respecto de su asombrosa arquitectura: Praga. 

 La conversación con Carlos Fuentes: la más difícil. Porque mi primera pregunta fue fulminada con un poderoso gancho al hígado. 

“Usted dice en el umbral de una de sus novelas que México es un país que, conforme pase el tiempo, irá para peor. Sigue pensando igual?”. 

Y la respuesta: “no confunda lo que dice un personaje con el pensamiento del autor de la novela”. 

En otro tramo de la esgrima verbal le pregunté: “Cuál considera su principal novela?” Me respondió: “mi obra es una sola y se llama La edad del tiempo”. 

Me repuse y le dije “pero esa obra está conformada por varios capítulos, por cuál se decanta?”. Me dijo: “mire, mi long play es Terra nostra”. Ah!

Google news logo
Síguenos en
Gilberto Prado Galán
  • Gilberto Prado Galán
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.