Recuerdo que, cuando entrevisté a Carlos Fuentes, le dije: “en una exigencia de autocrítica.
¿Cuál es la novela que más le dice, le cuadra, a su inteligencia y a su corazón?” Y me respondió “mire, mi obra es una sola y se llama La edad del tiempo”.
Volví a las andadas y le pregunté: “La edad del tiempo comprende varios capítulos. ¿Cuál considera el mejor? Y me respondió, siempre lúcido: “Mi long play es Terra Nostra”.
La entrevista está grabada. Y la comento porque me pregunto: “¿cuáles son mis diez palíndromos favoritos del idioma español?”
Inicio con el emblemático, logotípico, “Anita lava la tina; continúo con uno magnífico de Rubén Bonifaz Niño, que no tiene desperdicio: “Se brutal o no la turbes”; dos de Julio Cortázar, por supuesto:
“Salta Lenin el Atlas” y “Átale demoníaco Caín o me delata”; de Jaime Filloy: “¿son robos o sobornos?; de Sylvia Tichauer, uno excelente: “Acá Mahoma amó hamaca”.
De Héctor Matuk, brillante: “sané, Dra. Cárdenas”. De Jaime Muñoz: “A citar cosa socrática”.
Y dos míos: “Efímero lloré mi fe”, mi colección palindrómica y, por supuesto, “sorberé cerebros” (Colofón/ Arteletra). ¡Ah!