Cultura

El palíndromo, ingenio mexicano

El palíndromo, considerado la joya de la corona ludo-lingüística por Marius Serra, es una matriz verbal que alienta la simetría idónea para la emergencia de cualquier género literario. De modo que existen cuentos, obras de teatro, aforismos, poemas palindrómicos.

La práctica del palíndromo no es exclusiva de escritores o literatos. He constatado la existencia de palindromistas ingenieros, arquitectos, publicistas, políticos, hortelanos, pilotos de avión, herreros, deportistas. Esta alta magia verbal, como la apodó Julio Cortázar en el prólogo al libro central Oír a Darío, de Darío Lancini, constituye una ardua gimnasia de la mente, puesta en marcha hace cientos de años y en incontables idiomas.

Los palindrólogos han estudiado la entraña creativa del palíndromo, sus características y su clasificación proteica: salaces, aforísticos, poéticos, aerodinámicos, frutales, onomásticos, jocosos, filosóficos, infinitos, atípicos, etc.

El novelista español David Torres me dijo este curioso palíndromo atípico: occipital atípico. Yo repliqué que occipital es palabra con doble c. Y David me dijo: "por eso es atípico".

En atención a su estructura se dice que los palíndromos con número de letras par poseen un doble eje de simetría. En cambio, los palíndromos con número de letras non poseen una sola letra como eje de simetría. Así tenemos:

'A la gorda drógala'

Un anacíclico de 15 letras cuyo axis simétrico es la letra a de la palabra gorda: la única letra que no se repite.

Hay, en español, muchas palabras palindrómicas, pero es el verbo reconocer la más hermosa y, asimismo, la más sugestiva. ¿Por qué? Porque en la lectura de izquierda a derecha conoces el significado del verbo infinitivo y en la relectura o lectura de derecha a izquierda re-conoces. Esto quiere decir que la lectura a contracorriente del verbo reproduce su significado. Conoces cuando lees y reconoces cuando relees.

Culminaré este asedio con un listado de algunas de las más preciosas joyas escritas en español por autores mexicanos.

Hace un par de años tuve el honor de prologar uno de los libros pioneros de la práctica de construcciones de frases bilegibles, de lo que llamo janos retóricos: Palindromía de Miguel González Avelar (Conaculta/INBA/DURANGO, 2014). Se trata de un libro con dos grandes brazos: teoría y práctica de la más granada magia verbal. Puedo afirmar, sin hipérbole, que ese libro fungió como disparador, aliciente y acicate, para la formación de futuros palindromistas: "coincido con la introducción de Palindromía en el sentido de que, cuando se trata de textos breves, puede haber coincidencia autoral en los palíndromos. El ejemplo que aduzco es el de la invención del palíndromo La ruta natural que aparece en el poema Ética de Palindromía. Encontramos el mismo palíndromo (La ruta natural en Larva del escritor Julián Ríos. ¿Quién imaginó primero el palíndromo? Es lo de menos. Algo similar ocurrió en la historia de la matemática respecto de la invención del cálculo infinitisimal. ¿Newton o Leibnitz? Diferentes vías para desembocar en el mismo puerto".

En Sorberé cerebros (Axial/Colofón, 2010), antología internacional del palíndromo en español, incluí a 55 autores de varios países: guatemaltecos, argentinos, venezolanos, chilenos, colombianos, españoles, peruanos, y una larga fila de etcéteras. La quinta parte son mexicanos y, entre ellos, algunos escritores de prestigio incontestable como Juan José Arreola o Rubén Bonifaz Nuño. La gran omisión de la anotología (porque no conocía su trabajo) fue la obra de Merlina Acevedo, autora de un libro brillante que aloja exquisitas perlas de lectura reversible, concentradas y sentenciosas frases que entrañan admirable congruencia semántica: Relojes de arena, palíndromos (Axial/Colofón, 2013).

¿Cuáles son mis diez palíndromos mexicanos favoritos?

Va la lista por orden alfabético:

"A tu palo iré". Sólo se rio la puta

Merlina Acevedo

Etna le da luz azul a Dante

Juan José Arreola

Sé brutal o no la turbes

Rubén Bonifaz Nuño

Amanecí de malas, Alá. Me dicen: ¡ama!

Marco Colín

La ruta natural

Miguel González Avelar

Sé mamón o no mames

Carlos Marín

Sané, Dra. Cárdenas

Héctor Matuk

A citar cosa socrática

Jaime Muñoz Vargas

Acá solo Tito lo saca

Adam Rubalcava

Ave azul: al alba habla la luz a Eva

Ignacio de Jesús Sánchez Montes

Genio y figura del palíndromo mexicano.

Google news logo
Síguenos en
Gilberto Prado Galán
  • Gilberto Prado Galán
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.