Política

Contra la UNAM

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Gil caminaba sobre la duela de cedro blanco con las manos entrelazadas en la espalda mientras veía la pantalla de su celular (ya quedamos en que esto sí es posible). Gamés juraría que el Presidente despertó aún a oscuras y pensó: a quién me pongo morongo en la mañanera. Ah, claro: a la UNAM, que de pasada realizará su propio estudio de la reforma al Poder Judicial. Presten el bate, y duro y a darle: “(…) quien defiende el interés público, dónde está el derecho constitucional, el derecho agrario; no existen, se los acabaron. Y en el Instituto de Jurídicas llegaron a ser directores maestros del ITAM. La gran escuela de derecho… pero ahí está Economía, se apagó… Los directores de la UNAM, todos son muy conservadores, se derechizó la UNAM. Todo esto lo puedo decir porque como ya me quedan 100. Y salen los de la UNAM, con línea de los directivos, a dar su opinión como expertos sobre las 20 reformas. Son predecibles. Qué se tienen que meter. Si, claro, es ahí donde debe darse el debate para transformar la realidad. Todas las Universidades han jugado ese papel, pero inviten, escuchen a todos. No nada más a los expertos, ya sabemos cómo piensan”.

Puestas así las cosas: El derecho constitucional el Presidente lo quiere guardar en el cajón de su buró, el interés público le importa una almendra; el derecho agrario, sabe Dios.

Total, Liópez ha decidido que la UNAM se volvió de derecha, y con él no hay tu tía. Los dichos presidenciales merecerían una respuesta del rector Lomelí Vanegas y, en general, una gran carta de rechazo de la comunidad universitaria a las infamaciones del Presidente: “¡Qué se meten!”, gran llamado al diálogo.

Tres, dos, uno…

En Movimiento Ciudadano está a punto de estallar un zafarrancho. Una nota de la redacción de su revista Proceso informa que “el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, arremetió contra Movimiento Ciudadano (MC) por celebrar la victoria ante el PRI y el PRD, además de tener un modelo de política que calificó como banal”.

El gobernador emecista resaltó que el partido al que pertenece celebró llegar al 10% de la votación, lo que sólo hace para generar un mecanismo para acceder al presupuesto público.

“Cómo entender que estamos festejando que le ganamos al PRI… yo no voy a ser parte de un partido que encuentre en la mediocridad una forma de seguir subsistiendo… si tu gran logro es llegar al 10%, estás confundiendo tu vocación, entonces lo que quieres hacer es generar un mecanismo para tener presupuesto público, yo creo que los partidos políticos son un mecanismo para luchar por el poder y transformar tu realidad, yo creo en eso, yo no creo en un partido que esté aplaudiéndose a sí mismo” señaló.

Pues el gobernador Alfaro los puso pintos y barridos: “a quienes están pensando que ese modelo de la banalidad llevado

al terreno político va a permanecer, que va a tener nuestro aval, que va nuestro acompañamiento, se equivocan, eso no va a pasar. Y si eso nos lleva a tomar como movimiento y como expresión política otro tipo de medidas en el futuro, inclusive la del rompimiento, lo he platicado con varios de nuestros compañeros y están listos”, afirmó.

Dantesco

Dicen que Dante se puso unos tapones en las orejas: “Sí pasó la factura (en Jalisco), la factura de haber tomado decisiones equivocadas y de haber hecho de la política una broma, como fue para mí la historia que algunos han definido en un concepto el ‘fosfo’, yo creo que tiene un concepto más complejo, yo diría que fue la política que pasó de los destapes con cerveza a las despedidas con rímel, esa política no es política, yo lo que quiero que en el partido en el que participe, en el que me voy a retirar, que regrese la responsabilidad y que se acabe la banalidad”.

Del ex candidato presidencial, Jorge Álvarez Máynez, el gobernador de Jalisco dijo que espera que regrese a ser la misma persona que él conoció y no la versión que le impusieron para la campaña.

“Yo respeto a Jorge, ojalá Jorge vuelva a ser Jorge y deje de ser la versión que le impusieron, construida desde el norte de la República y definida por un grupo de asesores que tienen aspiraciones de ser políticos, yo quiero que Jorge regrese a ser el personaje que yo conocí, como un hombre inteligente y muy trabajador”. Toc-toc, ¿quién es? La separación de Alfaro y su grupo de Dante y el suyo.

Todo es muy raro, caracho, como diría José Ingenieros: “Admitamos que la primera vez se ofende por ignorancia; pero creamos que la segunda suele ser por villanía”. 

Gil s’en va


Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.