Política

Violaron paridad de género en Cabildos del Edomex

  • La Mirilla
  • Violaron paridad de género en Cabildos del Edomex
  • Germán Zepeda

En al menos 20 municipios del Estado de México la asignación de regidurías podría cambiar, es decir, que literal les den las gracias a los elegidos por el principio de representación proporcional. Todo se debe a que durante esa “asignación” no se tomó en cuenta el principio de paridad de género que mandata la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, específicamente en los artículos 1, párrafo quinto, y 115, fracción I.

La impugnación existe, su autor es el ciudadano Miguel Alejandro Díaz Sánchez, quien detectó que, en la validación de las listas, aprobadas ya incluso por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), no se respetó el principio de paridad de género en los Cabildos de la mayoría de los municipios, aunque específicamente, detalla el documento, en 19 casos se vulneran los derechos políticos de las mujeres y en uno el de los hombres.

Estos municipios son: Aculco, Amecameca, Atizapán de Zaragoza, Capulhuac, Coacalco de Berriozabal, Cuautitlán México, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, Juchitepec, Lerma, Nicolás Romero, San Antonio la Isla, Temoaya, Tianguistenco, Villa del Carbón, Xonacatlán, Zinacantepec, Valle de Chalco Solidaridad y Tonanitla, en todos se vulneran los derechos de las mujeres, y uno más, que es Ocoyoacac, el de los varones.

Ahora bien, recordemos que con la reciente reforma electoral y la disminución de regidurías y sindicaturas, el número de integrantes de los cuerpos edilicios quedó impar, pero ese numerito que hace la diferencia también ha sido para los hombres desafortunadamente. Eso ocurre en otros 69 municipios del Estado de México, es decir, la prevalencia de hombres sobre mujeres se mantiene al final de cuentas como ha sido tradición.

Increíble que la observación que hizo este ciudadano haya pasado de largo por el Consejo General del IEEM, que como indiqué líneas arriba, avalaron increíble que ningún consejero electoral haya puesto atención a esto que tanto promueven como institución: la paridad de género. Increíble que incluso existen jurisprudencias emitidas por autoridades superiores, increíble por donde quiera verlo, pues simplemente el IEEM no estableció lineamientos de paridad a los Consejos Municipales para la asignación de estas regidurías. Cuando el documento llegó a manos de la presidenta provisional del IEEM, Laura Daniella Durán, las oficinas se tornaron en un caos tratando de resolver el tema.

En los municipios de Aculco, Amecameca, Capulhuac, Juchitepec, San Antonio la Isla, Temoaya, Tianguistenco, Villa del Carbón, Xonacatlán, Ocoyoacac y Tonanitla; los regidores de representación proporcional se asignaron en su totalidad a un solo género, en otros ya había más hombres que mujeres y aun así asignaron a más hombres por el principio de representación proporcional, increíblemente se le pasó al IEEM.

En el Tribunal Electoral ya se analizan algunos de estos casos que tendrán resolución a la brevedad, ahora que regresen de sus vacaciones. No cabe duda que la paridad de género electoral sigue siendo un tema en el que hay que poner más atención desde la parte baja de la pirámide, no solo de arriba, para intentar justificar que se aplica.


Germán Zepeda


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.