En la mayoría de los 24 municipios del Estado de México, y en casi todo el país donde se aplicaron las primeras dosis de vacuna covid-19, la logística ha sido de lo peorcito que hemos visto en los últimos años de una jornada de vacunación. Desorganización y en su mayoría con eventos políticos para poder dar a conocer lo que consideran un logro.
Previo a ello, México no tuvo vacunación ni siquiera para completar al personal médico, se optó por los profesores de Campeche, para un posible regreso presencial de clases, lo que tampoco ha ocurrido.
México reporta hasta el 19 de febrero un total de 1 millón 574 mil 158 vacunas aplicadas, suena rimbombante, pero no si tomamos en cuenta que somos 128.9 millones de mexicanos. De acuerdo con el sitio covidvax.live, que recoge estadísticas de autoridades y de instituciones oficiales de salud mundial, en México se aplican 1.3 dosis por cada 100 personas. Esto indica que, de llevar este ritmo, en nuestro país se alcanzaría a la inmunización del 70 por ciento de la población hasta el 6 de marzo del año 2025.
Es cierto que esto es novedoso para nuestro país y el mundo, pero si tomamos en cuenta solo el ejercicio de vacunar pues ya se tenía experiencia en ello, el tema es que ahora se ha politizado, se hacen shows para poder anunciar que llegaron lotes, se hacen eventos para comenzar a vacunar, eventos innecesarios sin duda.
En el mundo, Israel está poniendo el ejemplo en vacunación, 2.9 millones de personas ya tienen ambas dosis, lo que representa un 33 por ciento de su población, le siguen Serbia y Estados Unidos, con el 10 por ciento y 5 por ciento, respectivamente. México, muy lejos de ello.
Estamos también ante un escenario de pérdida de miedo al virus, en parte a esos rimbombantes anuncios de llegada de vacuna y al reciente cambio del semáforo, la gente está en las calles como si fuese ya nivel amarillo o verde en muchos casos, de hecho, me atrevería a decir que solo por las clases esto sigue siendo un tanto anormal.
La ocupación hospitalaria ha descendido, también es cierto, con el 55 por ciento pero recordemos que se habilitaron más espacios, por ello es un tanto subjetivo. No nos dejemos ir por lo mediático, tenemos niveles como los del junio del año pasado aún, nuestro Edomex tiene hasta hoy 210 mil 500 casos positivos y 27 mil 600 personas han fallecido.
La estrategia de vacunación se le puede salir de las manos al gobierno federal, como le ocurrió con la ligereza en las medidas y el estrepitoso aumento en los casos mortales, ojalá corrijan.