Política

¿Un Congreso mexiquense austero?

  • La Mirilla
  • ¿Un Congreso mexiquense austero?
  • Germán Zepeda

Desde los inicios de la actual Legislatura mexiquense se tomó como bandera la austeridad, se anunció la renuncia a comprar autos nuevos, la eliminación del servicio de telefonía celular y la reducción de los viáticos por parte de los diputados locales, incluso la renuncia a los 2.5 millones de pesos del famoso PAC, un programa de “gestión y apoyo” utilizado de manera discrecional, pero fue todo para el 2019.

Para todo ese año se asignó un presupuesto de 1,508.2 millones de pesos y siguiendo la bandera de la “austeridad” uno esperaría que continuarán las reducciones presupuestales, pero no. Para este año el recurso para los 75 legisladores del Estado de México aumentó y será de 1,634.4 millones de pesos. ¿En dónde quedó la austeridad? Tomemos en cuenta que parte de ese recurso (unos 230 millones de pesos) se destinan al Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM), que si todo sale bien podría tener como titular a la Diputada Federal con licencia Miroslava Carrillo, del partido Morena.

Con ello, el Congreso mexiquense estaría ejerciendo alrededor de 1,407 millones de pesos, unos 126 millones de pesos más que el año pasado, ¿cuál es el motivo de este aumento? ¿a qué responde?

Quizá el argumento de la inflación y ajustes anuales su enelógico, digo quizá porque no soy experto en la materia, pero el tema es que de ser así los legisladores entonces debieron prever la situación y reducir aún más su presupuesto, que de austero por ahora no tiene nada. Dato curioso, el primer presupuesto aprobado por los actuales legisladores (del2019) sí había tenido una reducción respecto al del 2018.

El Estado de México tiene el segundo Congreso local más caro del país, solo debajo del de la Ciudad de México, dato que fácilmente puede tener como argumento el tamaño de la población. Estadísticas interesantes las que dio a conocer el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en días pasados sobre el costo de los diputados en México, con respecto a los de otras naciones. Gastamos 3 veces más en un diputado local en México que en uno en España, cita la reciente investigación.

Al menos de entrada el aumento presupuestal da na mala señal a los 75 legisladores, refleja entre varios aspectos que quizá la austeridad se está apagando o que quizá solo era mientras llegaban, para denotar un cambio respecto a sus predecesores. Bien hubiera sido apretar el gasto de verdad e incluso proponer alguna iniciativa de recorte adicional, pero no.

Mucho ojo, habrá también qué analizar la cuenta pública de este poder pues en 2018 destinó el 9 por ciento de sus recursos para ayudas sociales, cuando no es su función, como se hacía con el PAC justamente.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.