Política

Covid, hepatitis infantil, viruela del mono… ¿qué sigue?

  • La Mirilla
  • Covid, hepatitis infantil, viruela del mono… ¿qué sigue?
  • Germán Zepeda

Mucha psicosis ha provocado la confirmación de un primer caso de la viruela del mono en México. Aunque a decir de muchos expertos esta enfermedad está lejos de que pudiera ser una pandemia, no debería minimizarse.

El problema para México con la confirmación de un primer caso, es que quien dio a conocer esta noticia fue el subsecretario de Salud del gobierno federal, Hugo López Gatell, recordado por los mexicanos por “minimizar” siempre la pandemia Covid-19, minimizar siempre el uso de las mascarillas o cubrebocas, el resto de la historia ya la conocemos.

Ya son más de 160 casos en el mundo de esta enfermedad, con presencia en 4 continentes, y a ella se suma la de Hepatitis Infantil cuya causa es desconocida y el aumento de los casos de Covid-19 en algunos estados del país, sobre todo en la Ciudad de México.

Desde luego que no soy experto en la salud, por ello enforcarnos en la difusión de los mensajes de la autoridad sanitaria hacia la gente es primordial. Ya decíamos que Hugo López Gatell como emisor de un primer caso de viruela resulta hasta cierto punto preocupante, como lo es que hasta ahora ninguna autoridad de salud emita las recomendaciones básicas para la gente. Sigue el gobierno federal con serios problemas de comunicación pública, pues difundir medidas sanitarias no implica alarmar necesariamente como suponen.

¿Por qué es importante atender estos hechos de manera comunicativa? Recordemos que prevenir desde la comunicación puede aminorar las consecuencias y con ello lograr que nuestras médicas, médicos y todo el personal de salud puedan contener también el problema. Un estudio realizado en Estados Unidos revela que el 50% de los médicos se agotaron al extremo y el 25% de los médicos residentes están deprimidos tras la lucha contra la covid-19, ¿se imaginan cómo se encuentran los mexicanos?, la contratación de 500 médicos cubanos no resolverá tampoco el tema, mucho menos las 13 mil plazas dadas a conocer por el gobierno, porque también esto implicará nuevas vacunas y demanda de medicamentos.

Estamos ante un escenario en el que se continuará prevaleciendo la economía por la salud, después lo será al revés, ojalá que no sea tarde (nuevamente). Urge para el gobierno federal, los estatales y a su vez los Ayuntamientos establecer un plan mediático que ayuda a prevenir, más que a contener un problema de salud pública, la experiencia con la covid-19 debe dejarnos, pese a todo, una buena experiencia para afrontar nuevos retos.

Germán Zepeda

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.