Política

Violencia contra ediles

  • Ejercicio del Poder
  • Violencia contra ediles
  • Gerardo Viloria

L a violencia crece. Esta vez se registró, una ocasión más, en contra de ediles mexicanos.

El mismo día, viernes 20, dos presidentes municipales sufrieron atentados.

Uno de ellos, CRISPÍN GUTIÉRREZ MORENO, mandatario priista del Ayuntamiento de Ixtlahuacán, en el estado de Colima, fue acribillado cuando se dirigía a la capital de ese estado, a la altura del poblado Loma de Fátima de ese municipio.

El otro, JOSÉ MISAEL GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, presidente de Coalcomán, en el estado de Michoacán, exlíder de las autodefensas, resultó gravemente herido al haber sido atacado por sujetos armados mientras circulaba por la carretera Coalcomán-Tepacaltepec.

Según un estudio de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), durante la presente administración los actos violentos contra los más cercanos representantes del pueblo, han mostrado una tendencia al alza

En cuanto a alcaldes en funciones, la cifra asciende a más de 20 asesinatos en lo que va del sexenio.

En una visión retrospectiva, de acuerdo con el recuento de la ANAC, en la última década han sido ultimados más de 40 presidentes municipales en funciones, es decir mientras ocupaban ese cargo; a estos casos se suman siete alcaldes electos asesinados antes de que pudieran asumir el puesto, y 32 casos de ediles asesinados luego de que dejaron el cargo.

El estudio detalla que los municipios en los que existe mayor violencia contra ediles, corresponden a las áreas geográficas de mayor influencia de carteles de la droga y grupos del crimen organizado.

Así, los estados de mayor riesgo son: Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Veracruz.

La Asociación señala que: "Los ataques por parte de los cárteles contra jefes de policía, políticos y funcionarios públicos, revela la falta de respeto hacia las autoridades de todos los órdenes de gobierno".

Sobre esta infamante situación, el secretario de Gobernación, MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG, el lunes 25 de julio de 2016, un día después del asesinato de AMBROSIO SOTO, edil de Pungarabato, Guerrero, ante integrantes de la Confederación Nacional de Municipios de México y de la ANAC, refirió:

"Hoy estamos llamados a hacer un frente común, para que ninguna autoridad local sea víctima de la violencia ni vuelva a ser cooptada o lastimada por grupos delictivos".

Cabe advertir que mientras alcaldes, así como ciudadanía son violentados, las autoridades federales sólo condenan los hechos; expresan grandilocuentes declaraciones, pero no aplacan el crimen.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.