En México y otros países del orbe los partidos políticos tradicionales se encuentran en una pérdida de credibilidad. En los últimos 32 años la agenda política de la mayoría de los partidos tradicionales, sean estos de izquierda o derecha, es la de impulsar políticas promercado; la justicia social y la redistribución de la riqueza para estos partidos son temas sin importancia.
Haciendo un análisis del acontecer político actual creo que son tres los factores del porqué los partidos tradicionales han dejado de ser una opción interesante para el ciudadano de a pie: 1°. Falta de ideología, 2. Por la opacidad, nula transparencia y corrupción de los gobiernos, y 3.
El establishment (clase política y/o grupo de poder) es el mismo y no ha dado resultados.
Empecemos por analizar el primer factor: falta de ideología. En nuestro país, por ejemplo, el PRI en teoría es un partido de centro, de acuerdo con sus estatutos pertenece a la corriente de la socialdemocracia, pero el anterior gobierno ni el propio PRI adoptaron posturas socialdemócratas; en los últimos años el tricolor implementó políticas aun más de derecha que el propio PAN.
Durante el siglo XX para el priismo hablar sobre una reforma energética en la que la iniciativa privada participase en la exploración y producción del petrolero era una utopía, para el PRI el petróleo era una serie de misticismo, el hablar sobre una reforma energética era impensable hasta hace unos 10 años.
Con la llegada de Peña Nieto toda esa mística nacionalista petrolera se quedó en los anaqueles de la historia del priismo ya que con la reforma energética aprobada en 2013 el Estado mexicano dejo de tener el monopolio del sector energético.
En el 91° aniversario del tricolor la senadora Beatriz Paredes dijo que MORENA estaba “usurpando” la ideología del PRI, sin embargo, mucho antes de la conformación de MORENA como partido político, el PRI dejo de ser un partido cercano al interés nacional y por eso hoy en día es el partido con mas negativos.
Tariq Ali, escritor e intelectual anglo-paquistaní, en su libro El extremo centro habla de lo parecidos que son los partidos tradicionales en el Reino Unido, tanto en la forma de hacer política como en la ideología que estos pregonan.
Los partidos tradicionales del Reino Unido son dos: el Partido Conservador y el Partido Laborista.
De acuerdo con Ali, los tories (conservadores) y los laboristas desde los 80´s han venido adoptando políticas de privatización, después de la salida de John Major del poder, los laboristas con Tony Blair siguieron con las privatizaciones, ejemplo de ello fue la “modernización” al Servicio Nacional de Salud, que más que modernización fue la privatización del sistema de salud británico.