Política

¿Mundo bipolar, tetrapolar o multipolar? (III)

  • Nuevos Rumbos
  • ¿Mundo bipolar, tetrapolar o multipolar? (III)
  • Gerardo Torres Valdés

Europa es un actor internacional relevante en la polaridad. Josep Borrell (2020), Alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, en un artículo de opinión escrito para el periódico colombiano El Tiempo, menciona que la UE debe relacionarse no sólo con Estados Unidos, sino también con China y Rusia, señala, además, que a la hora de negociar con dichas potencias la respuesta tiene que ser diferenciada y matizada, pero también clara y resuelta en la defensa de los valores, los intereses y los principios internacionales de la UE. 

La UE es un ente proactivo en los siguientes temas: combate al calentamiento global, protección a las libertades de los ciudadanos, promoción de una economía verde, entre otros. 

Como organización supranacional ha sido una voz mediadora, ejemplo de ello fue cuando Trump arribó al poder tratando de conciliar los conflictos sinoestadounidenses. 

A pesar de los movimientos nacionalistas de ultraderecha que intentan menoscabar los logros de la UE, ésta cuenta con un fuerte respaldo de los ciudadanos europeos.

Existen, además de China, Estados Unidos, Rusia y la Unión Europea, países que influyen en el acontecer político, económico y social en el mundo, me refiero a las potencias emergentes. 

El término de potencia emergente, de acuerdo con Alini Dalmagro y Grace Esmeralda López Luque (2011), se refiere a aquel país o territorio que tiene una fuerte influencia, ya sea militar, política o económica, pero también tiene puntos de estrangulamiento social o estructurales que necesitan ser mejorados. 

En Latinoamérica las potencias emergentes son México y Brasil; en África se encuentra Nigeria, Sudáfrica y Egipto; en Medio Oriente están Arabia Saudita, Irán, Israel y Turquía; mientras que en Asia son Japón, India, Corea del Sur e Indonesia. 

Por ejemplo, los gobiernos latinoamericanos toman mucho en cuenta lo que pasa en México, el ser la decimoquinta economía del mundo y vecino de la primer potencia económica y militar del mundo (Estados Unidos) hace que nuestro país tenga un lugar privilegiado en el concierto de las naciones.

El mundo actual es tetrapolar, Estados Unidos, China, Rusia y la Unión Europea son los protagonistas del ajedrez político mundial, no obstante, las potencias emergentes tienen cada vez más peso político y económico en sus regiones. 

La revolución tecnológica y el riesgo de una nueva carrera armamentista entre Estados Unidos, China y Rusia podrían reacomodar la polaridad en el orbe.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.