Política

La relación México-América Latina

  • Nuevos Rumbos
  • La relación México-América Latina
  • Gerardo Torres Valdés

En 1989, México y el mundo presenciaron un hito en la historia internacional: 

la caída del muro de Berlín. 

El poder político de Estados Unidos y su agenda económica, el neoliberalismo, comenzó a instaurarse en la Europa del este y en todo el mundo, México no fue la excepción. 

Durante el gobierno de Salinas de Gortari el neoliberalismo emergió como modelo económico, en consecuencia, la relación con Estados Unidos empezó a cobrar una relevancia sustantiva, más aún con el TLCAN. 

La agenda bilateral entre ambos países se profundizó no solo en el tema económico y comercial, sino también en el tema cultural, educativo, científico, seguridad fronteriza, entre otros. 

A medida que se profundizaba la relación entre México y Estados Unidos, el primero se identificó más con la región de Norteamérica que con Latinoamérica, desde Zedillo hasta Peña Nieto no existió una agenda de política exterior que permitiese generar un intercambio económico-comercial, cultural y de seguridad hondo con sus pares latinoamericanos.

El presidente López Obrador y el canciller Marcelo Ebrard tienen una oportunidad inmejorable para recuperar la relación con los países de América Latina. 

La relación bilateral con el vecino país del norte es de suma importancia, no obstante, también es de suma importancia generar tratados y acuerdos comerciales con Centroamérica y Sudamérica para de esta manera buscar otros mercados potenciales a los que puedan ir dirigidas las exportaciones mexicanas, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de Comercio (OMC, 2019) el porcentaje de las exportaciones de México hacia América Latina es exiguo, Brasil, Colombia, Chile, Perú y Panamá son los principales destinos con el 0.92%, 0.76%, 0.35%, 0.31% y 0.27% respectivamente.

México por su historia y cultura tiene un lazo que lo une intrínsecamente con la región de Latinoamérica. 

Los gobiernos mexicanos durante el siglo XX siempre velaron por una agenda de política exterior proactiva y cercana con la región. 

Miles de sudamericanos y centroamericanos llegaron a México a establecerse debido a las dictaduras acaecidas durante el siglo pasado, viendo la oportunidad de crecer personal y profesionalmente en esta nación.

Es menester de la Secretaría de Relaciones Exteriores recuperar los lazos comerciales y de amistad con la América Latina.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.