Política

La importancia del Estado en el desarrollo nacional

  • Nuevos Rumbos
  • La importancia del Estado en el desarrollo nacional
  • Gerardo Torres Valdés

En los albores de la década de 1980 el gobierno mexicano de Miguel de la Madrid optó por un modelo económico que relegó al Estado a un papel nimio como ente impulsor del desarrollo nacional, acabando con la época del modelo de sustitución de importaciones para dar paso al neoliberalismo. 

El neoliberalismo balcanizó la economía mexicana, el norte y centro tuvieron un crecimiento económico sustantivo con la apertura del Tratado de Libre Comercio (TLCAN), mientras que la región sur se caracterizó por tener tasas de crecimiento mediocres (salvo los estados con economía petrolizada); de 1982 a la fecha no ha habido un crecimiento económico justo y equitativo en México y eso se debe en gran medida a que el Estado mexicano abandonó su papel como ente rector del desarrollo nacional. 2020 fue un reto para todos los gobiernos del mundo derivado de una contingencia sanitaria que ocasionó una crisis económica mundial, la participación del Estado fue clave para la recuperación económica, gracias a políticas cíclicas muchos gobiernos pudieron salir rápido de la ralentización económica.

El Estado mexicano de 1934 a 1982 tuvo un papel activo en el desarrollo nacional, había políticas de Estado que garantizaban los derechos sociales, en el plano económico existían políticas de industrialización que coadyuvaban al fortalecimiento del mercado interno, asimismo, la inversión pública apoyaba a la inversión privada en proyectos productivos que permitían lograr un desarrollo económico que propiciaba una mejoría en la calidad de vida de los mexicanos. 

Hoy en día, desafortunadamente, la inversión pública es exigua, de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) México tiene la inversión pública más baja entre los países miembros de este organismo internacional, como porcentaje de su PIB en 2019 únicamente destinó un 1.3%, en contraste, países de la región latinoamericana como Chile y Costa Rica aportaron 2.4 % y 2.1% respectivamente, por lo anterior, es importante que el Gobierno Federal este año impulse una reforma fiscal que permita recaudar más dinero y tenga como finalidad cobrar más impuestos a los que más tienen, si queremos un Estado fuerte que implemente un estado de bienestar se requiere de un Estado que tenga un presupuesto público mucho mayor que el que tenemos ahora.

Es menester que el Estado mexicano ocupe de nueva cuenta su papel como ente rector del desarrollo nacional. 

México debe seguir impulsando la economía de libre comercio, pero con un Estado fuerte que regule al mercado a fin de cristalizar un desarrollo económico equitativo que permita lograr la tan anhelada justicia social en nuestro país.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.