Cultura

65 años de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la UAEMéx

  • Columna Invitada
  • 65 años de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la UAEMéx
  • Gerardo Novo Espinosa de los Monteros

El año de 1958 constituye un hito en la historia de la enseñanza del Turismo en México; la Universidad Autónoma del Estado de México, por acuerdo unánime de su Consejo Universitario, aprobó la creación de la Escuela de Turismo. La visión del entonces rector Juan Josafat Pichardo y el talento del doctor Emmanuel San Martín, creador del proyecto, se conjuntaron para iniciar una larga y productiva historia de corte humanista que este 25 noviembre celebra 65 años de vida. Una de las razones que propiciaron su creación fue la evidente falta de especialistas en el aprovechamiento y difusión del patrimonio y la cultura, además de ver el turismo como un medio para estimular la economía regional.

Bajo esta filosofía, la naciente Escuela de Turismo abrió su primera convocatoria de ingreso. El 3 de marzo de 1959 contaba con 14 estudiantes en sus aulas en el actual edificio de Rectoría. Así, la UAEMéx fue pionera en América Latina en ofrecer un programa público de educación superior enfocado en la enseñanza del Turismo.

Actualmente, la Facultad atiende a más de 1000 estudiantes con una plantilla de más de 120 profesores y 17 Profesores de Tiempo Completo con reconocimiento SNI. Cuenta con una licenciatura en Turismo y una en Gastronomía, además de dos posgrados propios: la Maestria en Estudios Turísticos, y la Maestría en Gestión de la Gastronomía Tradicional Mexicana, considerada por el Conacyht como Programa profesionalizante en campos y disciplinas de atención prioritaria.

Además, la Facultad colabora en tres posgrados interinstitucionales con prestigiados centros educativos. Con la Facultad de Química, el Doctorado en Ciencias Ambientales; con el Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR), la Maestría en Agroindustrias, Desarrollo Territorial y Turismo Agroalimentario; y con la Facultad de Administración y Contaduría, la Especialidad en Administración de Empresas Turísticas.

Los campos del Turismo y la Gastronomía se han vuelto más complejos y la seriedad de sus implicaciones atrae miradas críticas, pero también esperanzadoras de diversos actores y disciplinas. La hoy Facultad de Turismo y Gastronomía debe recordar sus orígenes y considerar que su pertinencia social le obliga, desde una perspectiva crítica y fundamentada, repensar el papel que juega como academia en la resolución de problemáticas locales y globales. Es una tarea compleja que va más allá de formar estudiantes que se incorporen en las mejores condiciones a los mercados laborales. Se requiere trabajar desde la investigación y la acción en la salvaguarda y aprovechamiento responsable de nuestro patrimonio biocultural, enfrentar las consecuencias del cambio climático, reducir la pobreza y contribuir al bienestar de las comunidades anfitrionas, entre muchas otras. Tareas que deben ser atendidas de manera urgente e inmediata.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.