Cultura

“In memoriam” a Fidel Castro

  • Ventana abierta
  • “In memoriam” a Fidel Castro
  • Gerardo Moscoso Caamaño

Es un cuento eso de que el libre mercado derrumbe los muros nacionales. El libre mercado no amenaza la soberanía de las naciones, pero sí deteriora la democracia incrementando la desigualdad entre ricos y pobres al fomentar la lucha por el control de los recursos.

Para hacer prosperar sus negocios, para convertir en mercancías nuestros cultivos, el agua que bebemos, el aire que respiramos y los sueños que soñamos, la globalización empresarial necesita de una mancomunidad internacional de gobiernos leales, corruptos y autoritarios que impongan reformas impopulares, mal miradas y repriman los levantamientos y protestas en los países pobres.

La globalización, no del conocimiento, desgraciadamente, sino la empresarial, a la que Fidel llamó Imperialismo, necesita, además, el control de los medios de comunicación que finjan ser libres y unos tribunales de justicia que aparenten hacer justicia.

Mientras Estados Unidos refuerza sus fronteras, fabrica y acumula armas de destrucción masiva, porque tienen que garantizar que sólo se globalicen los bienes, el dinero, las patentes y los servicios. No el libre movimiento de las personas, ni el respeto a los Derechos Humanos, ni los tratados internacionales sobre discriminación racial o sobre armas químicas y nucleares, ni sobre la emisión de gases que afectan el cambio climático, ni sobre la justicia.

Todo eso es el “imperialismo”, esa leal confederación de países, la obscena acumulación de poder y la enorme distancia que existe entra quienes toman decisiones y quienes se ven obligados a sufrirlas. El gran reto es, dentro de otra visión del mundo, contribuir a eliminar esa distancia. Mientras sigan matando inmigrantes o lluevan bombas sobre los pueblos pobres y misiles cruzando los cielos, sabemos que se están firmando contratos, registros de patentes y secuestrando nuestros recursos naturales, seguiremos siendo, ineludiblemente, cómplices del imperio.

¿Qué se puede hacer? Mucho: estimular nuestra memoria para aprender de nuestra historia, crear opinión pública consciente, exhibir como en una vitrina, los excesos del gobierno de los Estados Unidos y sus aliados, reinventar la desobediencia civil y muchas otras cosas más, bastante más, hasta convertirnos para ellos, en un dolor de muelas colectivo.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.