Política

4T: prueba de fuego

  • Capitolio
  • 4T: prueba de fuego
  • Gerardo Hernández

El segundo año de gobierno de Miguel Riquelme inició bajo el signo de la Cuarta Transformación, emprendida por López Obrador. La circunstancia es propicia para sacudir lacras del pasado, elevar el perfil y mejorar el rendimiento de una administración atenazada por la deuda y un futurismo sucesorio prematuro. 

Después de tres sexenios de ejercer el poder sin límites ni contrapesos, los gobernadores cohabitan desde el 1 de diciembre con un representante presidencial en cada estado. 


Desde el punto de visto operativo, el plan consiste en compactar y sanear la burocracia federal, atacar la corrupción en la contratación de obras y vigilar a los gobernadores; políticamente, la intención salta a los ojos: tomar las riendas de los estados, crear estructura territorial y desarrollar clientelas para los próximos comicios. AMLO recibió en Coahuila 609 mil sufragios.

El presidente utiliza el poder para beneficiar a su partido, como antes lo hicieron sus predecesores del PRI y el PAN. Las delegaciones relacionadas con presupuesto para inversión eran agencias electorales y sus titulares desempeñaban funciones políticas. Sepultados por la ola de Morena, los gobernadores deberán adaptarse a las nuevas circunstancias.

Además, los superdelegados son potenciales candidatos a los gobiernos de sus respectivos estados; y si ya lo fueron, volverán a serlo. Su cercanía con el presidente, la influencia y la exposición mediática les dará ventaja sobre los favoritos de los gobernadores en los próximos comicios. AMLO no ha dejado nada al azar, pero el éxito de Morena dependerá de su desempeño en la presidencia. 


AMLO y Morena han sumado cuadros y operadores electorales que antes lo fueron del PRI, el PAN, el PRD y otros partidos. En Coahuila, la emigración la iniciaron Armando Guadiana, Juan Pablo Rodríguez y Reyes Flores. Javier Guerrero coordinó la campaña de López Obrador. Claudio Bres ganó la presidencia de Piedras Negras. José Ángel Pérez, exalcalde de Torreón, es diputado federal, y Luis Fernando Salazar ahora forma parte de la bancada morenista en la Cámara baja. Ellos son los perfiles de Morena para la sucesión del 23.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.