Mientras mayoría de científicos del mundo están de acuerdo con el calentamiento global que se está dando con consecuencias negativas para las especies por causas antropocéntricas, los humanos aún no podemos ponernos de acuerdo en el grado de consecuencias que esto tendrá, ni si será posible tener soluciones.
Por eso después de la cumbre de líderes sobre el clima citada por el gobierno de Bien de Estado Unidos que se acaba de dar, habrá que poner a los principales contaminadores del mundo en su lugar como China, el propio convocante, India, Rusia y Alemania. (Representan el 55%) y reprocharles que ante tanto llamamiento de reuniones, hasta ahora lo único que se ha conseguido es reconocer el problema y esperar a que se cumplan los compromisos. Mientras grupos de investigadores y de ciencia, se dividen en 4 tipos de perspectivas sobre las consecuencias y futuro que tendrá el cambio climático, que van desde los Negacionistas que mencionan que los cambios que estamos ocasionando no contribuyen para ser peligrosos (esto influyó en Trump para retirar acuerdos por el calentamiento). En el otro extremo están los Alarmistas Apocalípticos que señalan que el daño ya está hecho y no hay solución, en el 2030 empezara el fin de la especie.
El punto de vista intermedio es para los Escépticos y Alarmistas optimistas, que los primeros dicen que las soluciones no son tan urgentes y que habrá que desarrollar tecnologías para combatirlo. Los segundos que afirman que el cambio climáticos existe, se podrá esquivar pero con sufrimiento. También los hay que su teoría reconoce que somos una plaga que perjudicamos a la naturaleza al grado de poder extinguirnos todos.
Lo cierto para muchos estudiosos es que a pesar de que nuestro mundo tiene 4 500 millones de años de vida seguirá existiendo, la prueba es que a pesar de que hasta ahora se ha sabido que ha habido 5 extinciones naturales desde hace 440 millones de años intermitentemente hasta la última hace 65 millones, donde han desaparecido seres vivos, desde un 90 % hasta 70% por razones de glaciación, erupciones volcánicas, impacto de asteroides, pero nunca por causas humanas. ( National Geografic)
Eso considerando los pocos años que tenemos en La Tierra, ya que según diferentes cálculos y vestigios antropológicos, existimos desde 12 millones de años (anteceden al Neandertal ) 2.8 millones del Homosapiens y 300 mil del hombre moderno. Al parecer no hemos tenido el tiempo suficiente y poco de haber desarrollado la era industrial (causante de la contaminación) para provocar extinciones, aunque hay quienes dan por hecho que en la sexta seremos los causantes. Más que promesas y palabrería para disminuir las emisiones de carbono por parte de algunos gobiernos que se mencionaron en la cumbre por el Planeta, principalmente por parte de Biden, lo que debe de implementarse son leyes que se puedan cumplir así como la ONU dar mecanismos que aseguren su éxito
Todos debemos de exigirles a nuestros gobiernos que lleven a cabo acciones para disminuir la contaminación. A pesar de que nuestro país sea el que aporta solo 1.2 por ciento de emisiones de dióxido en el mundo, se puede hacer más y mejor. Aunque tendríamos que voltear a ver más a los principales productores de refinerías en el mundo con casi 700 y que se encuentran mayoría en Estados Unidos, China Rusia y Japón. Somos 7 800 millones de terrícolas que vivimos a expensas de esperar que los países más industrializados hagan cambios verdaderos en bien del clima, que sabemos al final el planeta podrá sobrevivir sin nosotros, la historia ya no lo dijo.
Gemma Medina