Política

Maestros incomodos

En nuestro país existen más de dos millones de maestros activos, algunos ejercen de manera incomoda porque no son parte del gremio que se deja corromper y manipular por intereses ajenos a la enseñanza; son los servidores que llegan a ser considerados fuera de lugar y a estorbar a quienes no tienen principios acordes a la educación

Sin embargo, y sin tener una certeza de quienes son los primeros y los demás, el día 15 de mayo y desde 1918 se celebra en México su día como un reconocimiento a su labor, a pesar de que algunos no merecen tal consideración, porque sabemos que muchos por su autonomía se apropian de privilegios, de prácticas de nepotismo, y hasta de implementar estructuras monárquicas en sus organigramas. Otros que solo ven en la educación el negocio de sus vidas.

Lamentable es que el sistema educativo publico como privado, que debe ser un parámetro para seguir por la sociedad, ha sido trastocado por la corrupción, por la escasez de valores y ejemplos acordes a lo que se imparten, que por desgracia perjudica en la calidad de lo que reciben a 35 millones de estudiantes del ciclo 2022-2023 (SEP).

Como parte de la incomodidad que viven los maestros del país, es la presión y los lineamientos que tienen que estar sometidos al afiliarse a sindicatos, como es el SNTE, considerado uno de los mas grandes del mundo, que nació en 1943 y que ha sido razón para obtener votos de diferentes partidos a lo largo de su historia y también fuente del fortalecimiento de lideres en la política y en la riqueza. Otro es la CNTE, que conforman los disidentes del anterior y que se fundó en 1979. Aunque siendo minoría ya existen en algunas escuelas sindicatos independientes, que según las leyes de este sexenio, se pueden formar de manera libre y democrática.

Pero el mayor problema y por lo que los maestros se han inconformado hasta realizar huelgas, es por cuestiones económicas, ya que el sueldo en algunas partes de la república, es de 9,500 a 10,500 al mes (IMCO) por lo que el presidente ha sostenido que no debe ser debajo de 16 mil. Por lo pronto acaba de asignar un aumento de 8.2 por ciento de aumento, que no essuficiente para los fines esperados.

Mayoría de maestros que son mujeres en todos los niveles de educación, que en general tienen en promedio de 40 años y que sabemos que su desempeño y presencia en todo el país es relevante para generar vínculos y valores en la vida familiar como social, que deben ejercer genuinamente en beneficio de los educandos y no solo propios.

La secretaria de Educación Pública en nuestro país, comandada por Leticia Ramírez Amaya, aunque ya casi por terminar su ciclo, debe dejar el legado de seguir reconociendo a los buenos maestros e incentivar a todos para que sigan sus ejemplos.

Los maestros son incomodos para algunos porque son el inevitable recordatorio del deber cumplido con dignidad, de acuerdo a los beneficios de los estudiantes. Son para algunos grupos magisteriales la oposición que no los deja crecer y que obstaculiza sus planes de corrupción.

Los maestros se consideran incomodos al trabajar en un ambiente adverso, no acorde para lo que fueron contratados, en el que el alumno es el ultimo en tomarse en cuenta, la enseñanza se relega por la política y el negocio.

Celebremos que aún contamos con verdaderos maestros que aman la enseñanza para bien de sus alumnos.


Google news logo
Síguenos en
Gemma Medina Aréchiga
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.