Muchos se estarán preguntando sí esto de las precampañas disfrazadas a la presidencia son de los únicos políticos que tiene México que quieren ser elegidos. Si, los mexicanos nos merecemos el espectáculo del que estamos siendo testigos, si a muchos les gusta, les causa ansiedad o si a otros les cansa y por eso esperan que lleguen los meses, que se sabrá quienes serán los definitivos contrincantes.
Después de todo los que elegirán no seremos la mayoría de los ciudadanos, ya que está determinado por las dos coaliciones que participan como un proceso interno de cada cual, en el que aún no sabemos si es una simulación, en el que estamos siendo partícipes para enterarnos y de paso ellos empiezan su promoción a 351 días de la verdadera elección para presidente que será el 2 de junio del 2024.
Es decir, como hecho inédito de la política mexicana el Frente amplio por México que componen los partidos PRI, PAN, PRD (aún por saber si se une MC) y Juntos Haremos Historia que se congregan los partidos PVEM y PT., más uno que otro que quiere ser independiente, nos están anticipando el futuro para que desde las coaliciones pensemos en sus precandidatos, que el 3 de septiembre lo darán a conocer los primeros y para el 6 los de septiembre los segundos a mencionar.
Mientras estamos dando cuenta por los medios y redes lo que dicen, lo que hacen, que partes de la república recorren, quienes son mencionados por el presidente, quienes invitan al debate, quienes por demandar se quieren hacer populares, quienes aun al salir de nuestras casas, nos recuerdan sus nombres mediante espectaculares desmesurados y bardas pintadas de más. También quienes empiezan a claudicar y mejor se suman al apoyo del grupo político en el que simpatizan, porque no midieron sus fuerzas, apoyos económicos o de seguidores.
Sabemos que en sexenios anteriores era diferente, después de más de 70 años del PRI la especulación de la sucesión se reducía a los más allegados del presidente quien era el que lo elegía y a eso se llamaba dedazo, después de dos mandatos el PAN hacia la elección dentro de la cúpula interna de unos pocos de mayor poder y liderazgo. El caso del actual partido MORENA quien su fundador lo creó precisamente para que este llegara al poder después de dos intentos fallidos (hay quien dice robados) y eso es lo que ahora se está cambiando.
Lo que no se ha modificado del todo es la especulación de que los procesos internos de los partidos sean realmente democráticos o sea disfrazado, de que mientras en el frente amplio se han inscrito 12 aspirantes de todos los partidos de la coalición y hasta independientes, al final se de preferencia a la más conocida y popular como se ha dicho podría ser la señora Gálvez. Por su parte en Juntos haremos historia, se ha dicho que la preferida por el presidente AMLO(quien se cree es el que decide)es la señora Claudia Sheinbaum, o Marcelo Ebrard al que le debe favores al declinar dos veces por él.
Mientras tanto más de 95 millones de mexicanos que seremos los del padrón electoral para el 2024, nos informamos interesados, cansados o indiferentes ante el espectáculo que esperamos realmente sea una demostración democrática de los partidos, de la inteligencia, preparación, experiencia y amor por México de los participantes