Política

La candidata de oposición Xóchitl Gálvez

El hecho es inédito en la historia política de nuestro país: dos mujeres contenderán por la presidencia. Las dos son adultos mayores y nos representaran a todos los mexicanos en las elecciones del 2024, a pesar de los machos que no quieren a ellas gobernando y aunque para algunas de sus congéneres existen mejores opciones. En la pluralidad de esta nación emergen diversas percepciones, que queramos o no ya están planteadas. Irónicamente se dice que a Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez fueron escogidas para competir por hombres de la política.

Permítame pues nombrar algunos aspectos de la señora Gálvez Ruiz, aspirante de la oposición por el FAM, como un afán de liderazgo político, al igual que lo hice la semana pasada por su contrincante de la coalición que nos gobierna.

Como nunca el nombre de Xóchitl ha estado en los medios, en las redes, en la polémica como la aceptación de los interesados e inmiscuidos en el proceso electoral del próximo año. Y es que apenas nombrado a partir de junio, porque en 15 días se construyó la candidatura de la senadora por el PAN. Tan inesperado como desesperado para atraer el electorado de alguien no convencional, protagónico y popular del momento político. Así fue como la oposición no la pensó mucho (antes la querían para la Ciudad de México) y la lanzó en un proceso de encuesta que mucho se dijo fue también un dedazo del PRI, PRD y PAN, así como de lideres empresariales interesados en desbancar la sucesión del gobierno actual.

Actualmente sus probabilidades de ganar la presidencia según encuestas son de 1 a 2 con su rival, por eso enfrenta el mayor reto de poder alcanzarla en 10 meses de proselitismo, tan poco probable en la historia política. Por eso muchos nos preguntamos: ¿cuáles son sus motivos para haber aceptado tal tarea y si por eso cuenta con un plan B?

Quizá conocer más sobre ella nos dé un poco de lucidez.

Es mexicana, nacida en Tepatepec, Hidalgo. Ttiene dos hijos, a quienes más se les ha visto en sus reuniones públicas. Cuenta con un compañero cuyo nombre es Pablo Sánchez, que también le ayuda en sus empresas y por el que está unida en sociedad de convivencia (figura que existe en la Ciudad de México). Pero lo que lo que aún no se sabe es cual es la religión que profesa, quizá por el afán de disminuir simpatías.

Estudió en la UNAM para graduarse en Ingeniería en Computación; por eso forma parte de tres de cada 10 profesionistas que son mujeres. Igualmente se especializó en robótica e inteligencia artificial. Preferentemente se ha dedicado a fundar sus propias empresas relacionadas con ello, específicamente con diseño de edificios, áreas inteligentes, ahorro de energía. Por su actividad empresarial forma parte del 16% de mujeres mexicanas dedicadas a ello.

En cuanto al servicio público empezó en el 2000, primero como directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, al que fue llamada en el gobierno de Fox. Le siguieron dos candidaturas democráticas fallidas, primero como aspirante a gobernadora del estado de Hidalgo y como senadora de este. La única que ganó fue como jefa de la delegación Miguel Hidalgo. Actualmente es senadora plurinominal por el PAN (aún no pide licencia) que forma parte del 50.8% de mujeres en dicha cámara.

Es candidata a la presidencia por el FAM y es considerada por la oposición como una esperanza ante la candidatura de su oponente Claudia Sheinbaum. Por eso seguiremos enterándonos de estas dos mujeres, que tendrán que trabajar mucho por sus afanes políticos, que esperamos sean en bien de todos.

Google news logo
Síguenos en
Gemma Medina Aréchiga
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.