¿A quién le importan las mujeres en México?
Políticamente a todos, pues es alta la probabilidad de que tengamos por primera vez una presidenta gobernándonos (a reserva de quien postule MC), pero también existe la atención hacia ellas por parte de 52 por ciento de la población que espera nos digan cuál será su agenda hacia nosotras, si la tienen, y si toman en cuenta proyectos para resolver los principales problemas que vivimos las mexicanas.
Por supuesto que esta condición que puede ser decisiva para nuestro voto, no solamente es para nosotras, también puede ser para los hombres que les importan sus parejas, sus hijas, y en general las mujeres que tienen cerca. Para todos los que consideran que una democracia plena necesita de la participación igualitaria de mujeres en todos los procesos (directora ejecutiva de la ONU Mujeres)
Para quienes han vivido o han seguido de cerca la historia de la humanidad, en el que una mitad estuvo relegada de la participación social y hasta el siglo XIX se empezaron a dar los cambios en beneficio nuestro en el mundo, que sin embargo en pleno siglo XXI aun no se logra la totalidad y aún hay discriminación e injusticias por haber nacido en un género que no forma parte del sistema patriarcal dominante.
Por eso las señoras Claudia Sheinbaum, por Morena y aliados, así como Xóchitl Gálvez, por el Frente Amplio, como precandidatas a mandatarias, deben estar bien preparadas y asesoradas no solo para fomentar el desarrollo del país, igualmente para mejorar las condiciones de las mexicanas, que por negligencia, falta de voluntad y eficacia han retrasado la aplicación de los derechos de todas.
No podemos esperar otro sexenio más en el que la agenda de las mujeres no sea parte prioritaria de los gobiernos. No podemos seguir viviendo directa o indirectamente los problemas de siempre, algunos tan graves como el que se tiene en peligro la vida y la integridad física como son la violencia contra nosotras, más en el hogar, el acoso y hostigamiento en todos los ámbitos, y en su grado máximo la proliferación de los feminicidios. En cuestiones de disparidad; como la desigualdad en la brecha salarial , la discriminación de oportunidades y liderazgo, como el que más de la mitad ocupada carece de prestaciones sociales. Tampoco experimentar la máxima carga del trabajo doméstico no renumerado. Referente a educación sexual y en general; el que existan madres niñas y que todavía algunas mayores de 15 años o más, no asistan a las escuelas (Consejo Nacional de Población, marzo 2023 ).
Por eso, por el lamento y sufrimiento de nosotras y los anteriores inconvenientes que se tienen en el país, no debemos permitir que llegue una mujer a la presidencia y haga caso omiso de intentar soluciones, porque entonces estaría negando la única oportunidad de su vida de hacer el bien de las presentes generaciones y de las siguientes
Pero la determinación no termina ahí, sino se tiene una visión de hacerlo para todos los estratos sociales, principalmente por las pobres, quienes son las que lo padecen con mayor énfasis y tiempo prolongado. Las que están necesitando soluciones sustanciales y urgentes.
El mayor reto para todos los mexicanos es detectar quién de las precandidatas conoce y está preparada para hacerle frente a los anteriores problemas, además de otros que todos padecemos y que por eso no vivimos con paz, tranquilidad y prosperidad.
Entonces: ¿qué esperan Claudia y Xóchitl para dar a conocer sus agendas por las mujeres y así ganar la preferencia de más de la mitad de los votantes?