Cultura

Necesitamos a los padres

  • Paideia
  • Necesitamos a los padres
  • Gabriel Castillo Domínguez

Siempre me ha parecido interesante y necesario el ejercicio de la autocrítica. 

En el sector educativo no se practica comúnmente, pero cuando se generan espacios para la reflexión e intercambio de ideas, en un ambiente de apertura y confianza, entre los diferentes actores educativos (autoridades, figuras directivas y docentes) sobre lo que ocurre en las escuelas, surgen comentarios relevantes que aportan información para tomar decisiones en diferentes niveles, en función de la problemática y los asuntos abordados.

Un buen número de directores reconocen que en sus escuelas existe un bajo aprovechamiento por parte de los alumnos, y particularmente aluden a las deficiencias notables en la lectura, la escritura y las matemáticas. 

Argumentan algunas causales de este problema, entre las que destacan la falta de maestros en ciertas escuelas (situación que la autoridad reconoce por el retraso en la asignación), el elevado ausentismo de docentes en otras, los deficientes perfiles que dan lugar a una práctica también deficiente. 

Pero lo que más llama la atención es que, otra parte de los directores, digan no saber qué hacer frente a las actitudes de ciertos maestros, que se reflejan en incumplimiento, irresponsabilidad y falta de compromiso con su trabajo, en demérito de la educación de sus alumnos. 

No es la mayoría, desde luego, pues tenemos excelentes maestras y maestros en el sistema educativo, pero no se puede negar que existe ese problema (de actitud) que es mucho más difícil de resolver, que la necesaria actualización por ejemplo.

Mucho más se podría abundar para demostrar que, cuando hay las condiciones, sí se puede ejercer con éxito la crítica y la autocrítica aunque el avance sea todavía limitado. 

Sin embargo, hay un asunto que fue mencionado recurrentemente por los directores entrevistados y que presentaron como otra causal del bajo aprovechamiento de los alumnos: la falta de cooperación de un importante número de padres de familia. 

No es un tema nuevo, pero no por ello vamos a dejar de insistir en él. 

Es conocido que, organizados en asociaciones o no, han aprendido fácilmente a exigir derechos, pero no siempre a cumplir obligaciones. 

No se puede generalizar, pero considero que ha crecido el número de padres y madres que no colaboran con la escuela en la valiosa tarea de formar a sus hijos. Los necesitamos para cerrar filas en ese propósito. 

El Subsecretario de Educación en la Región Laguna de Durango usa una frase para aludir a este tópico: “la escuela es el segundo hogar pero el hogar es la primera escuela”, y sobre ello abundaremos. 


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.