La Región Laguna tuvo una Feria del Libro con formato similar a otras que se realizan en distintas partes del país.
Fue a iniciativa de la Subsecretaría de Educación que encabeza el Ing. Cuitláhuac Valdés Gutiérrez, y se llevó a cabo en coordinación con las Direcciones e Institutos de Cultura y Educación de Gómez Palacio, Torreón y Lerdo, además de Universidades e Institutos de Educación Superior, Casas de Cultura, Bibliotecas Públicas de los tres municipios, Fundaciones Culturales, Asociaciones Civiles y la estructura de la propia Subsecretaría.
Es la primera experiencia de este tipo y considero que tuvo buenos resultados.
Nos trazamos una meta de asistencia de diez mil a doce mil personas, y se tuvieron 13,045 visitantes entre niños, adolescentes y adultos, que disfrutaron muy variadas actividades en seis Foros que se dispusieron para ello.
Conferencias, presentaciones de libros, conversatorios, talleres, obras de teatro, cuentacuentos, kamishibai y exposiciones fueron aprovechadas por públicos variados y numerosos en la mayoría de los casos.
Los niños y los adolescentes jugaron un papel relevante con su energía y participación alegre. A ellos iba dirigida esta primera Feria del Libro.
Once escritores nacionales y trece de la Región Laguna compartieron su obra y talento con nuestros maestros y estudiantes. 45 talleres posibilitaron una enriquecedora experiencia a niños, jóvenes y adultos.
Cuatro exposiciones de arte lucieron en la parte central y decenas de grupos artísticos deleitaron al público en la entrada a la Expo Feria.
Hubo una importante suma de esfuerzos para lograr el éxito de este evento fundante.
Existen, por lo tanto, condiciones para dar continuidad a este proyecto, buscando que en próximas ediciones se incorporen otros actores sociales y educativos de la región.
Para la Subsecretaría de Educación en la Región Laguna de Durango esto no termina aquí. Agradecemos a todos los que participaron y mantendremos el contacto.
Daremos un nuevo impulso a la Campaña de Lectura y seguimiento a los Planes Lectores Institucionales que arrancaron este año lectivo.
Aprovecharemos el vínculo con escritores, talleristas, editoriales y artistas para acercarlos a las escuelas.
Fortaleceremos el trabajo del Centro Pedagógico para la enseñanza de la lectoescritura y la actualización de nuestros maestros.
Todo ello encaminado a la mejora de la calidad de la lectura. Ese es el reto.