Cultura

La lectura en tiempos del Covid-19

  • Paideia
  • La lectura en tiempos del Covid-19
  • Gabriel Castillo Domínguez

Lo que está pasando en el mundo, particularmente en Europa, con la pandemia provocada por el corona virus es algo para la reflexión y para la acción. 

Deseamos y esperamos que el gobierno cumpla su responsabilidad de procurar la atención, el cuidado de la salud de los mexicanos; que esté en lo correcto en cuanto a los tiempos y medidas tomadas y por tomar para enfrentar las llamadas tres etapas de la pandemia. 

No obstante, considero que lo más relevante, lo más efectivo para contener la propagación del virus es lo que cada ciudadano, en familia, puede hacer. 

La semana que hoy inicia, señalada como decisiva en cuanto al riesgo de dispersión masiva y, por lo tanto, con posibilidades de incrementos exponenciales de contagios, nos exige el mayor esfuerzo para mantener la distancia social y el necesario aislamiento, con la aplicación además de medidas de higiene y nutrición en casa. 

Hacer esto puede marcar la diferencia para bien.

Ya se ha comentado, en diversos medios, la importancia de lo expresado y la necesidad de prepararnos para hacer pasadero el tiempo, de al menos dos semanas, que debe durar el aislamiento. 

Las escuelas y colegios encargaron tareas a los niños e hicieron sugerencias a los padres de actividades académicas que se pueden desarrollar. 

Pero no todo tiene que ver con estudio, habrá que atender la recreación, el uso creativo del tiempo libre, la ejercitación en pequeños espacios y sobre ello, aparte de las recomendaciones que ya se hicieron a través de las instituciones escolares, hay bastante información en internet que puede ser de utilidad.

Algo que no se debe dejar de hacer en este estado de emergencia es recuperar el tiempo para la lectura (después de la agotadora tarea de atender hijos o nietos). 

A nuestros compañeros maestros les pedimos, a través de la estructura educativa, que no sólo dejaran tareas a sus alumnos sino que ellos mismos se dieran la oportunidad de leer sobre su materia y acercarse a los libros y autores de su gusto o preferencia. 

Algunos compañeros decidimos mantener la comunicación a través de los grupos en redes sociales, utilizando el internet y los dispositivos móviles, para avanzar en el trabajo pendiente, compartir información y comentar o recomendar libros. 

En tiempos como éstos aplica muy bien la existencia y operación de clubes de booktubers: grupos de niños, adolescentes, jóvenes y adultos que compartan sugerencias de libros ya leídos y dignos de recomendarse. 

Seguiremos con el tema. 


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.