Cultura

Juan García Ponce

  • Paideia
  • Juan García Ponce
  • Gabriel Castillo Domínguez

En la búsqueda de libros para contribuir a la campaña “Laguna: región de lectores”, me encontré con obras de un autor que leí con gusto en mis años juveniles, Juan García Ponce, a quien debo no sólo el haber disfrutado sus libros que me hicieron entender lo que es leer por placer, sino el haberme llevado de la mano, a través de excelentes ensayos breves, al conocimiento del poeta y novelista cubano José Lezama Lima, que me atrapó en los laberintos de su escritura. 

El grato recuerdo de García Ponce coincide con que este domingo 22 de septiembre se cumple el 87 aniversario de su natalicio. 

Probablemente lo que me sedujo de la obra de García Ponce, en los años de formación, fue que su narrativa está construida con personajes y ambientes cargados de erotismo, ingrediente éste envuelto en una escritura muy decantada, pulida, con un ritmo que lleva al lector a momentos de turbación y ensoñaciones.

La vida y la obra de Juan García Ponce fueron en su tiempo catalogadas de escandalosas. Elena Poniatowska escribió que el mayor escándalo de la vida de este autor fue la manera en que enfrentó la esclerosis múltiple que le diagnosticaron desde 1967 y por la que le daban un año de vida. 

Ante la tentación del suicidio, decidió enfrentar la enfermedad y pudo cumplir 36 años más y escribir decenas de libros gracias a que esa mente brillante, esa inteligencia privilegiada no quedó atrapada en la paulatina inmovilidad de su cuerpo. 

Hoy lo recordamos como un destacado miembro de la Generación de la Ruptura, junto a otros escritores como José de la Colina, Salvador Elizondo, Inés Arredondo y José Emilio Pacheco; prolífico autor de cuentos, teatro, poesía, novela, ensayo y crítica, quien durante su vida tuvo significativos reconocimientos como: Beca Rockefeller (1961-63), Beca Guggenheim (1971), Premio Xavier Villaurrutia (1972), Premio Anagrama de Ensayo (1981), Premio Nacional de Literatura (1989), Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo (2001), y la Medalla de Honor Héctor Victoria Aguilar (2003).

Si hoy nuestros jóvenes están leyendo obras literarias con carga erótica como Cincuenta sombras de Grey de E. L. James o libros de autoras como Megan Maxwell y Patricia Geller, ¿Por qué no volver a leer a escritores mexicanos de la calidad de Juan García Ponce? La noche, La casa en la playa, Encuentros, El gato, La cabaña, La vida perdurable, La invitación y Crónica de la intervención, entre otras, son de indudable calidad.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.