Cultura

Homenaje a Hugo Hiriart

  • Paideia
  • Homenaje a Hugo Hiriart
  • Gabriel Castillo Domínguez

Hace poco más de dos años, en un taller literario coordinado por un joven integrante del Sistema Nacional de Creadores del FONCA, nos hicieron leer textos muy interesantes y realizar ejercicios bastante originales a partir de un libro cuyo título me llamó poderosamente la atención: 

Los dientes eran el piano. Traté de conseguirlo en diferentes librerías, con el subtítulo “un estudio sobre arte e imaginación” y fue literalmente imposible. 

Lo busqué infructuosamente por un tiempo, hasta que alguien en la librería Porrúa me informó que se había reeditado con el nuevo título de El juego del arte. 

Fue así como lo pude obtener y disfrutar su lectura, por demás estimulante. Así tuve el primer contacto con el escritor Hugo Hiriart. 

Posteriormente me acerqué a sus ensayos, a través de los libros Disertación sobre las telarañas y Discutibles fantasmas, que nos desafían en el seguimiento del manejo juguetón de las palabras, de la exposición inteligente de las ideas, de un autor que hace de la creatividad una actividad cotidiana en el ejercicio de la escritura. 

Este importante escritor será homenajeado en la Primera Feria del Libro de la Región Laguna, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones de la Expoferia de Gómez Palacio del 4 al 9 de noviembre. 

¿Por qué hacer un reconocimiento al Mtro. Hiriart? Dejo la palabra a una estudiosa de su obra.

La escritora Ana García Bergua señala que a lo largo de los años, “las obras, los libros, las películas y los artículos de Hugo Hiriart han sido para sus lectores una especie de compañía salvadora, el recordatorio constante de que su imaginación activa, infantil y cultísima, capaz de relacionar a las cosas entre sí con la gula misteriosa de los sueños, extenderá nuestro pensamiento hacia lugares desconocidos”.

La erudición de HugoHiriart, nos sigue diciendo, es vastísima pero muy generosa. 

Es mucho lo que nos ha compartido, a través de su teatro y su narrativa que “cuentan historias en las que siempre suceden cosas extraordinarias”. 

En ese homenaje participarán escritores de la Ciudad y del estado de México, de Puebla, de Durango y la Laguna, con conferencias y presentaciones de libros. 

También habrá talleres, cuentacuentos, exposiciones, venta de libros y actividades culturales en un evento que ha conjuntado esfuerzos de diversas instituciones y dependencias a convocatoria de la Subsecretaría de Educación en la Región Laguna. 

Hagamos nuestra esta Feria del Libro para que quede instituida anualmente. Los esperamos. 


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.