Cultura

Fiestas Patrias

  • Paideia
  • Fiestas Patrias
  • Gabriel Castillo Domínguez

Es un lugar común hablar de septiembre como el mes Patrio. 

Con ello se alude a las fechas que se conmemoran, a los actos cívicos, a las vistosas festividades con fuegos artificiales, comidas típicas, dulces regionales, vestimenta y música folclórica. 

En todo esto participan autoridades y ciudadanía, e indudablemente se disfruta y se presta a la convivencia familiar. 

Sin embargo, aunado a todo lo señalado, es preciso que en un entorno mundial complicado y un contexto nacional con serios problemas, entre los que destaca la inseguridad y la violencia, se recupere la importancia del concepto de Patria.

Ese concepto normalmente se relaciona con la llamada “tierra natal”, a la que como individuos nos sentimos ligados por vínculos culturales, históricos o afectivos. 

Pero buscando trascender esta idea o concepto, retomo la visión del gran patriota cubano José Martí que nos legó el pensamiento de que Patria es humanidad. 

Nos enseñó, junto con otros pensadores de América Latina, que Patria es “la capacidad de una nación de integrarse con otras, en la cual la humanidad constituye una sola familia, sin discriminación y prejuicios étnicos, sociales o religiosos. Patria es una humanidad solidaria, libre y pacífica”. 

Tiene que ver con la búsqueda de calidad de vida de la población, respeto a los derechos humanos, felicidad y deseos de construir una humanidad más justa. 

La concepción de Patria en José Martí va unida a profundos valores morales como el deber, el amor a la dignidad y el decoro con un sentido práctico. 

He tomado este referente, porque considero a Martí un gran ejemplo de patriotismo.

En nuestro país tenemos otros ejemplos ya bastante conocidos y no puedo abundar en ello. 

Lo que falta es seguirlos, recuperar lo que para algunos pueda parecer cursilería, es decir, el amor a la Patria entendido como valor cívico, como compromiso y deber. 

Se aprende y desarrolla incipientemente en la familia y la escuela lo va fortaleciendo. 

Implica cuidar nuestro territorio, nuestros recursos, valorar a nuestros compatriotas, respetándolos, fortaleciendo los vínculos vecinales, comunitarios, para construir una mejor ciudadanía. 

De ahí que no sea menor la decisión de regresar a la enseñanza del Civismo en las escuelas, pero que será insuficiente si no se trabaja en el mismo sentido en las familias. 

Hagamos todos que soplen nuevos vientos en este terreno y que la Patria deje de ser imagen o palabrería hueca. Felices Fiestas Patrias. 


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.