Cultura

Ahora contra medidas las económicas

  • Paideia
  • Ahora contra medidas las económicas
  • Gabriel Castillo Domínguez

La situación que se vive en Nueva York por el covid-19 parece sacada de un libro de ciencia ficción. 

La orgullosa “ciudad que nunca duerme” hoy presenta un escenario de verdad estremecedor: 

morgues repletas, funerarias rebasadas, cementerios desbordados, hospitales de campaña impensables en parques públicos. 

Son ya más de cuatro mil muertos de los casi 15 mil en todo el estado, con aproximadamente un cuarto de millón de infectados, cifra cercana a la tercera parte del total de contagiados en Estados Unidos, país que en un solo día (jueves 15 de abril) tuvo 4,591 decesos.

Señalo lo anterior como un asunto que nos lleve a reflexionar sobre la dificultad que conlleva este tipo de crisis sanitarias, en cuanto a su control, aun para los países más desarrollados. 

Pero también lo menciono para destacar que, pese a las apuestas en contra, de políticos y politiqueros, a las que he aludido en otras colaboraciones, la situación en México respecto al Covid-19 no se ha salido de control. 

Se han administrado las fases; se han dispuesto medidas sanitarias ampliamente difundidas; se han acondicionado espacios para la fase 3; se han adquirido materiales y equipo para hacerle frente a la misma. 

No somos una potencia, hay limitaciones y carencias pero, sin cantar victoria pues seguimos en etapa crítica, aunque todavía vendrán días difíciles, no se perfila un escenario catastrófico cercano al que se ha vivido en otros países. 

Ello ha llevado a que las críticas hacia el gobierno en este rubro hayan disminuido.

Ahora se están dirigiendo al aspecto económico, particularmente a las medidas que en la materia ha tomado el gobierno federal.

Comunicadores en radiodifusoras, y variados personajes en redes sociales, se han lanzado contra el Secretario de Hacienda y, desde luego, contra el Presidente de la República, descalificando la “falta de rumbo de la economía” o vaticinando una “profunda crisis económica” derivada de decisiones erróneas tomadas al más alto nivel para enfrentar el problema del corona virus y sus efectos en la economía. 

Nuevamente se busca una bandera, un tema, un pretexto para continuar los ataques. Ante esa tozudez de los críticos cabe preguntar: 

¿Somos el único país que tendrá problemas económicos pasada la crisis del covid-19? ¿No acaso Estados Unidos reconoce, con su enorme potencial, que ha perdido millones de empleos y que tendrán dificultades para reactivar su economía? 

Es un tema que da para más comentarios.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.