Política

Vuelve el burro al trigal

Mi abuelita decía la frase: “Vuelve el burro al trigal” refiriéndose a alguna necedad, a una actitud repetitiva que invariablemente desembocaría en el mismo resultado. Eso me hizo recordar el ayuntamiento de Puebla cuando demostró que no ha quitado el dedo del renglón respecto al cobro del Derecho de Alumbrado Público (DAP), mismo que intentó cobrar el año pasado y que finalmente no lo logró.

Hace poco escribía yo de esa maña de los gobiernos panistas de estar viendo de dónde sacan dinero a costillas de los ciudadanos, en lugar de proponer una reingeniería destinada hacer menos costoso el aparato gubernamental, o simplemente aplicar medidas de austeridad. Prefieren que los gastos salgan aumentando derechos, cobros, impuestos y endeudando, y no apretando el cinturón del gobierno como lo hanhecho el Presidente o el gobernador en sus respectivos mandatos.

Este año pudimos ver cómo se habló por parte del ayuntamiento de la intención de solicitar un crédito (adelanto, dijeron) de más de 162 millones de pesos, así como la puesta en marcha de parquímetros en el Centro Histórico de la ciudad, para que la gente que trabaja en el centro, que va de visita o a realizar sus compras, pague por el simple hecho de estacionarse.

En este sentido, vemos la diferencia, el contraste, como mencionó la semana pasada el gobernador en una de sus conferencias mañaneras, entre unos gobiernos y otros, entre el gobierno que se compromete a no solicitar un peso más de deuda, a no aumentar el cobro de derechos, a no aumentar los impuestos, y los gobiernos que sí lo hacen, como lo han hecho desde siempre, sin que necesariamente esos endeudamientos o aumentos en lo que nos cobran, se vean reflejados en una mejora de los servicios, de la seguridad o de los programas o de la atención.

También con esta discusión del DAP que se vuelve a poner sobre la mesa vuelven a surgir diversas voces oportunistas, pero sobre todo, olvidadizas, las mismas que hace un año se opusieron de manera férrea,que el año pasado solicitaban al partido Morena castigos a los diputados que lo habían votado a favor,pero que siendo parte del gobierno municipal anterior lo aprobaron sin chistar cuando incluía en la Ley de Ingresos municipales. Solo un pequeño grupo al interior del Cabildo, encabezado por la entonces regidora Marta Ornelas, se opuso a ese cobro contra quienes entonces lo defendieron y que hoy de manera politiqueralo rechazan vehementemente desde el Congreso del estado o del mismo Cabildo.

Más allá de los vaivenes políticos, del oportunismo o la incongruencia que muestran algunos actores políticos al querer sacar raja con esto, lo importante es la reflexión por parte de los funcionarios que quieren seguir aplicando las mismas fórmulas de siempre, las que hoy ya son anticuadas y que la gente rechaza, porque ya vieron que sí hay otros modos de gobernar.

Y más importante: No por insistir exactamente en lo mismo año tras año, cambiando solamente las razones del discurso, la gente va a cambiar su modo de pensar y aceptar que le sigan cargando la mano cobrándole hasta por estacionarse.

Gabriel Biestro

Biestro

Google news logo
Síguenos en
Gabriel Biestro
  • Gabriel Biestro
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.