Política

La reforma a las vacaciones avanza

No se puede negar que los avances en materia social de la 4T son palpables y han sido casi inmediatos a partir de la llegada del Presidente López Obrador, y entre esos rubros nos encontramos con el área de lo laboral, donde son palpables los avances tales como la recuperación del poder adquisitivo sobre el salario mínimo, rompiendo la falacia de que los aumentos del salario mínimo conducen invariablemente a una espiral inflacionaria (y quien diga que el actual problema del aumento de la inflación en México, que por cierto, es menor al de la media mundial, es por el aumento al salario mínimo es porque no tiene la menor idea de lo que habla), también la democratización y modernización de la vida sindical y la relación de dirigencias sindicales con las bases trabajadoras, la implementación de la reforma al sistema de justicia laboral, donde se crean los centros de conciliación que buscan que el proceso conciliatorio sea más oportuno, efectivo y eficaz que antes, y hasta asuntos como el horario de verano, que inciden directamente en los trabajadores, su actividad, su salud y hasta su ánimo.

Hace unos días fue aprobado por unanimidad en el pleno del Senado de la República ya el nuevo esquema de vacaciones pagadas para los trabajadores mediante la reforma de los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo.

De este tema hablé en este mismo espacio hace algunas semanas cuando la misma propuesta se aprobó en la Comisión de Trabajo y Previsión Social. En esa ocasión reflexionaba respecto a la posición que en uno de los foros que organizó el Senado y en el cual participé, tomaban algunas cámaras empresariales, repitiendo sin fundamento que si esto se aprobaba estarían en riesgo fuentes de empleo, y comparaba ese dicho con la competitividad que la iniciativa privada de nuestro país tiene, y se encontraba en los últimos lugares de las mediciones citadas, por lo que concluía que el número de días trabajados no es forzosamente proporcional a la productividad que se puede tener.

No hay que perder de vista que aunque México busca duplicar su período vacacional de 6 a 12 días, sigue estando debajo de países como Colombia, Francia o Brasil que tienen hasta 30 días de vacaciones pagadas por año de servicio.

La reforma sigue su ruta legislativa teniendo su siguiente escala en San Lázaro, donde muchos confiamos en que corra con la misma suerte que tuvo en el Senado, de pasar sin contratiempos y pueda ser una realidad dentro de poco.

Este debate ahora deberá alcanzar otras áreas de atención, como la de la calidad del descanso, que es fundamental.

Para las empresas modernas con valores éticos y responsabilidad social es muy importante la salud física y mental de quienes colaboran en ella, buscan satisfactores que motiven y promuevan un sentido de responsabilidad y pertenencia de los trabajadores con sus centros de trabajo, por eso las vacaciones son tomadas por este tipo de empresas como un método para tener equipos más sanos, creativos y productivos, y hoy se enfocan en estudiar su calidad para que cumplan con su objetivo.

Gabriel Biestro

@Biestro

Google news logo
Síguenos en
Gabriel Biestro
  • Gabriel Biestro
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.