El sector automotriz presenta un desbalance de acuerdo con los resultados del último tercio del año, por lo que se proyecta que para concluir este 2014 solo hayan vendido un poco más de un millón cien mil unidades en México.
Esta expectativa del cierre de año estará ubicando al sector con un crecimiento por debajo del 5%, en comparación con un millón 63 mil del año pasado. Sin embargo, al hacer una revisión de lo que significan estas cifras o una evaluación en términos comparativos, lo que se ve, es que son prácticamente los mismos niveles de venta que se registraban hace 10 años.
Esto quiere decir que a más de una década con un crecimiento poblacional importante, con un avance en términos de la competencia y una disminución real en los precios de los vehículos, se está vendiendo lo mismo. Este movimiento ha traído como consecuencia que el parque vehicular se vaya haciendo cada vez más obsoleto, viejo.
En este sentido, buena parte de esto se explica con un fenómeno que en Tamaulipas es muy recurrente y conocido desde hace varias décadas, que es la circulación de vehículos usados de Estados Unidos o vehículos chocolate, como se le conoce.
A partir de que se permitió la importación en octubre de 2005, a julio de este año se tiene un registro de importación de 7 millones 600 mil vehículos, más los chocolate que siguen proliferando.
Si bien es cierto que el comportamiento del mercado automotor interno a nivel nacional la AMDA lo ha catalogado como de mediocre, dado a que está muy alejado del potencial del país, esto no es igual en todos los estados. Cuando hablamos de un promedio de que de enero a agosto se han incrementado 3.5 por ciento las ventas a nivel nacional esto presenta desigualdades, porque solo en Tamaulipas estamos hablando de una caída superior al 8.6 por ciento, entonces en la entidad estamos cayendo más del 12 por ciento.
Esta debilidad cada año trae una venta de 8.3 vehículos por cada mil habitantes, un índice que determina el tamaño del mercado y que nos permite hacer comparaciones.
En todo el estado se han colocado, a la fecha más de 18 mil 907 vehículos mientras que el año pasado en agosto se llevaba una venta de 20 mil 694 vehículos, es una caída muy importante que demuestra como se ve impactada la posibilidad de hacer un comercio ordenado en el estado, que favorezca el desarrollo, la creación de empleo y la generación de inversiones.