Sociedad

Ser mamá… hoy

  • Siete puntos
  • Ser mamá… hoy
  • Francisco Gómez

1. Leo que cada vez hay menos niños en nuestro país. Así es, la fecundidad está bajando. Mientras en 2009 una mujer en edad reproductiva tenía un promedio de 2.25 hijos, en 2018 solo 2.07. Esto de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, publicada ayer por el Inegi. Otro dato: en las ciudades se tienen menos hijos que en las poblaciones rurales, y a mayor…

2. … escolaridad menor fecundidad. ¿Estamos solo ante un tema de información? Es decir. ¿Las mujeres que estudian optan por utilizar anticonceptivos y las que no siguen el protocolo escolar no? Creo que esa debe ser una razón. Sin embargo, lo que podríamos preguntarnos es por qué esas damas, las academizadas, prefieren tener menos hijos que sus mamás y, sobre todo, que sus abuelas.

3. Unas me dicen, repitiendo el pesimismo propio de las postguerras en Europa, que tener un hijo es traerlo al mundo a batallar. Por eso es mejor abstenerse de incrementar una población sufriente. Otras argumentan razones económicas. Cada vez está peor la situación laboral y no es lo mismo alimentar una boca que dos. Ciertas o no estas tesis, el hecho es que ahora resulta más difícil ser mamá.

4. Y es que el prototipo de señora encerrada en su casa, haciendo de comer todo el día, y cuidando a los niños ha cambiado. Hoy muchas mamás trabajan… fuera del hogar. En Nuevo León, por ejemplo, y en los últimos 10 años, el número de mujeres trabajadoras… fuera del hogar con hijos creció un 30.8%. E insisto en fuera del hogar por dos razones: una es que las mamás desde siempre han trabajado…

5. … en la casa, sin salario específico. Otra, es que las actuales mamás operarias o ejecutivas, maestras o empresarias, secretarias o profesionales de la medicina, además de su trabajo asalariado tienen el del propio domicilio. Y es que, por más y contar con un esposo o pareja colaborador, la responsabilidad final del techo familiar sigue recayendo en ellas. Su jornada laboral termina hasta que…

6.… se duermen, casi siempre muy tarde, después de atender a los hijos, lavar la ropa, hacer lonche para el día siguiente, etcétera. Este trajín dificulta los procesos de embarazo. Por ello, las mamás trabajadoras… fuera del hogar, cada vez le piensan más para tener un hijo. Pues a las que se animaron no obstante lo anterior, y aunque el día se preste para la comercialización consumista: ¡Feliz Día de las Madres!

7. Cierre ciclónico. Para quienes tenemos automóvil, el transporte público nos resulta muy ajeno. Quizá, por ello, no nos interesa el inminente aumento a las tarifas camioneras. Entre transportistas insensibles y gobernantes distantes, la raza de a pie, que no posee coche, es la que seguirá sufriendo con un servicio pésimo, el más caro del país. Si es una concesión: ¿por qué el gobierno no pone orden?

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.