El poder emotivo de expresiones artísticascomo la música, teatro, danza,artes visuales, entre otras,resultanun componente significativo y eficiente para promover la participación democrática de los integrantes de una sociedad, así como favorecer la transformación de conflictos.
Representan una forma de expresión para comunicarcircunstancias de ataño personal y comunal; generan conciencia y conlleva a lareflexión desituaciones y actitudesencaminadas haciala participación ciudadana para la construcciónde una democracia y paz en una entidad.
La organización Laajverd en Pakistan, revela que la guerra y el terror han modificado significativamente la vida de su habitantes, por tanto,comenzaron la promoción de la paz en infantes a través de actividades culturales y artísticas como medio para a sanar heridas,de tal forma, crearon espacios para compartir experiencias a causa del conflicto, plasmandocon dibujos, cómics y la fotografía documental, sus emociones y opinión al respecto.
En el Oceánico país de Fiji, se iniciaron desde el 2012 en el proceso de reconstrucción de unidad nacional y la determinación para implementar una nueva constitución en 2013, lo que involucró a todos los sectores de la comunidad local. El Foro Constitucional Ciudadano de ese país, difundió desde el 2012, un libreto denominado ‘Nuestra Voz, Nuestro Futuro, Nuestra Constitución’, donde indica que cada Fiyiano podrá contribuir a la creación de la misma. La ciudadanía transmite así, aspectos importantes personales y comunitarios que deseenplasmar en el nuevo documento. ‘Por primera vez todos tendrán una voz, indicaron autoridades gubernamentales, y cualquier forma de transmitir propuestas será aceptada, incluyendo las artes a través de obras teatrales, canciones, sonetos, fotografías, posters, etc’.
Autores como Oliver Urbain describen el poder que tiene la música para estimular emociones y percepciones además de promover el diálogo y la paz, así mismo, IkuroAnzai comenta sobre el poder de incidencia que tienen las artesen las personas para transformar conflictos.
Al combinar la expresión artística con el concepto de paz, se incrementa la posibilidad de alcanzar una mayor audiencia y conmover la conciencia de la sociedad, ello ofrece una plataforma neutral para el intercambio de ideas, promueve el diálogo y entendimiento entre diversos sectores de la comunidad.
La creatividad en la resolución de conflictos representa el surgimiento de una cultura de paz, la cual, la ONU define como ‘conjunto de valores, actitudes, modos de conducta y formas vida que rechazan la violencia y previenen conflictos atacando las raíces para solucionar problemas a través del diálogo y negociación entre individuos y naciones’.
El papel que juegan la creatividad y las artes en la resolución de conflictos para la construcción de una cultura de paz
- Acentos
-
-
Flor Yáñez
Ciudad de México /