Sociedad

Complejo camino hacia el comercio digital

Hemos notado grandes cambios, en todo el mundo, a partir del inicio de la pandemia por Covid-19. 

No obstante, para la realidad nacional, aunque los cambios son notables, también lo es el hecho de que, culturalmente, nos movemos con menos celeridad que otros países, para bien o para mal.

Por un lado, se han visto incrementadas las transacciones comerciales digitales. 

Las empresas han tenido la necesidad de incorporar tecnología para no quedar fuera de las opciones de los consumidores. 

Así, además de medidas de comunicación digital, abrieron el canal comercial o bien, tuvieron que “acercarse” al consumidor vía reparto a domicilio, ya sea propio o por medio de aplicaciones.

Pero, por otro lado, no todos, ni consumidores ni empresarios, están preparados para transitar fácilmente a esta otra manera de hacer negocios.

Nuestra economía se basa, en una gran medida, en transacciones en efectivo, a pesar de que la banca electrónica ha crecido, la mayor parte de la gente empleada formalmente está bancarizada, pero usa su dinero en efectivo. 

Adicionalmente, la informalidad en México es todavía mayor que antes de la pandemia, de tal suerte que la única forma que usan su dinero es en efectivo.

En ese sentido, quienes abrieron el canal comercial electrónico, el potencial lo encuentran en segmentos más jóvenes con poder adquisitivo: 

mayores de 18 y hasta 45 años, que utilizan con mayor naturalidad, la tecnología. Los mayores siguen siendo consumidores, pero por canales más tradicionales.

En nuestro país se han tomado medidas para acelerar la incorporación hacia la comercialización electrónica al introducir CoDi, pero, como lo comenté anteriormente una gran proporción sigue usando el efectivo, dado que el comercio informal es mucho más amplio que el formal.

Son más bien nuestras costumbres las que nos limitan el tránsito a una forma más higiénica de pago, que evita el contacto con otros, importante en esta emergencia.

Habrá que esperar a que las generaciones más jóvenes, las nativas digitales, sean clientes más activos que ahora para transitar más fácilmente a estas modalidades. 

Mientras tanto, coexistirán, de manera muy equilibrada, el comercio electrónico con el tradicional en nuestro país.

Nuevamente, la asignatura pendiente que dificulta las mejoras para nuestra sociedad es la educación.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Flor Vargas Cortés
  • Flor Vargas Cortés
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.