Cultura

Ellos y nosotros

  • Nefelibata
  • Ellos y nosotros
  • Flavio Becerra

“Adelante, él gritó desde la parte trasera. Y la primer fila murió. Y el General se sentó y las líneas en el mapa se movieron de un lado a otro”.

Generaciones y generaciones de artistas, pensadores, filósofos, analistas políticos y gente común que vivieron su juventud entre los 60’s y 80’s, creían a pies juntillas que al caer el Muro de Berlín y derrumbarse el bloque soviético el mundo alcanzaría con suma facilidad un estado de paz generalizada. Sin ir más lejos, entrevistados en tiempos y lugares distintos, Quino, el caricaturista argentino autor de la popular historieta Mafalda, y el rockero Roger Waters, ex integrante de Pink Floyd, han coincidido al decir que todos habían pecado de ingenuos por albergar esa esperanza, porque lo que la realidad se ha encargado de derrumbar son sus anhelos de esta paz mundial.

El Muro de Berlín ya no existe: cayó un 9 de noviembre de hace 27 años. Pero quienes tienen el poder político y económico en el mundo ahora edifican paredes mil veces más grandes y mortíferas, como la Franja de Gaza y el Muro Fronterizo entre México y los EUA.

Quino ha dibujado un buen número de cartones donde exhibe el malestar que generó en los grandes capitalistas el flujo de inmigrantes que llegaron por oleadas a Occidente. A su parecer, lo que los poderosos de esta parte del mundo deseaban era acabar con sus enemigos políticos, no ayudar a los habitantes de aquellos países.

Por su parte, lo que Waters hizo en sus tres conciertos ofrecidos en la Ciudad de México tuvo bastante cobertura en medios y redes sociales: dirigirse a Trump y a Peña Nieto para enseguida tocar “Traigan a los Chicos de Vuelta a Casa”, con especial dedicatoria a los miles de desaparecidos, cuyo paradero y suerte el Estado no ha podido esclarecer.

Dicha canción forma parte de The wall (La Pared), monumental rockópera publicada en 1979 que con el correr de los años ha demostrado poseer un contenido de dolorosa vigencia.Quienes señalaron a Waters como oportunista, olvidan o no saben que ya desde The dark side of the moon (El lado Oscuro de la Luna) de 1973, expresaba ideas de este orden. Animals (Animales), de 1977 es también un disco con un contenido muy politizado. Y en The final cut (El Corte Final) de 1983, desolada postdata a La Pared, entre otras cosas mete bisturí a las medidas económicas tomadas por la entonces primer ministro Margaret Thatcher. Medidas que provocaron un enorme desempleo y sumieron en una espantosa miseria a millones de familias británicas.

Y si, Quino, Waters y muchos otros tienen razón, hemos sido unos ingenuos. Como bien dice algún verso de la rockópera: Solo era fantasía, la pared es más grande de lo que puedes ver.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.