Cultura

ANÉCDOTA CON CARLOS GIMÉNEZ

  • Nefelibata
  • ANÉCDOTA CON CARLOS GIMÉNEZ
  • Flavio Becerra

Carlos Giménez es el dibujante y guionista español de historietas más importante en las últimas décadas. Su padre falleció poco después de su nacimiento en 1941. Al poco de haber cumplido los cinco años, su madre enfermó de tuberculosis, por lo que fue a parar a un albergue social franquista.

Convertido desde muy joven en dibujante de historietas (tebeos, como les dicen por allá), para cuando publica Paracuellos en 1977 cuenta con una larga carrera. Paracuellos es un verdadero ajuste de cuentas del autor para con el franquismo. Ya en el siglo XXI colabora en el mundo del cine.

Para El espinazo del Diablo (Guillermo del Toro, 2001) realiza el storyboard de diversas secuencias y colabora en la ambientación y decoración de escenarios. Su participación es aún más notoria en la dirección de arte de El Laberinto del Fauno, del mismo director mexicano.

Y este 2016 ha publicadoun nuevo libro de historietas: Crisálida, que ha tenido un gran éxito entre críticos y público.

Hace años visitó la Ciudad de México para dar un taller de historietismo en el Museo del Chopo. La primera noche, al término de la sesión inicial de trabajo, se ofreció una cena-recepción en el Orfeó Catalán.

Con toda seguridad los organizadores del taller dieron por hecho que era una buena idea solicitar el apoyo de esa institución.Ya en el elegante salón, decorado con maderas labradas, sentaron al dibujante y a su esposa a la cabecera de la amplia mesa, junto al director del Orfeó. Un caballero de edad impecablemente vestido.

Pero resultó que el anciano director parecía no tener idea de los antecedentes de Giménez y dio rienda suelta al que parece ser el sempiterno discurso de los más conservadores nativos de Cataluña; demostrar que una gran parte de los hombres de la historia moderna –si no es que su totalidad- son de origen catalán.

Incluso en algún momento de la velada y con visible entusiasmo, el anciano mandó traer una serie de cuadernillos impresos por el Orfeó en los que se demuestra el origen catalán de Cristobal Colón. En su charla también aparecieron los nombres de otras figuras cuyo cataluñianismo está por demostrarse.

Todo esto dicho bajo un barniz derechista y conservador.A Carlos Giménez, hijo de un humilde soldador simpatizante de la Republica, cuya mayor parte de su obra se caracteriza por su antifranquismo, todo esto no le gustó.

La esposa del dibujante pudo evadirse en algún momento e ir a sentarse junto a nosotros.Por suerte esa noche caía un aguacero que terminó por producir un apagón. Para el momento en que los meseros trajeron velas, Carlos Giménez ya había cambiado de silla, yendo a refugiarse entre los demás comensales.

Cuando el director comprendió que ya no podría seguir ilustrando acerca de la genealogía catalana a su huésped, se levantó para salir del salón.A los pocos minutos entró un mesero para anunciar que hiciéramos el favor de retirarnos, pues ya era hora de cerrar el Orfeó.

Así fue como esa turba de dibujantes de historietas, acompañados por su ilustre invitado y su esposa, nos fuimos a continuar el convivio al departamento pobretón que un compañero capitalino tenía en uno de los edificios cercanos a la Alameda Central.



[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.