Hoy escribo desde Berlín, Alemania, donde a partir de este viernes se lleva a cabo la IFA (Internationale Funkausstellung Berlin o en español, la Feria de la Radio de Berlín), la más antigua de las ferias de tecnología, pues desde 1924 se realiza, y sobrevivió a las guerras reinventándose a través de los años hasta convertirse en el lugar donde se presentan las más importantes innovaciones tecnológicas en Europa.
A diferencia del CES en Las Vegas o el Mobile World Congress en Barcelona, la IFA es más elegante —por llamarle de alguna forma— pues no tiene la gran parafernalia y fiesta del CES gringo o la presumida intención del Mobile, donde se jactan de ser el lugar donde se define el futuro de las redes de telecomunicaciones y asisten las nuevas geekstars como Mark Zuckerberg.
Berlín más bien se enfoca en ser la antesala de lo que será el fin de año de los gadgets, con presentaciones más serias e informativas, y productos que no son solo smartphones o tablets, sino muchos electrodomésticos y marcas europeas que poco a poco marcan esa tendencia en diseño y calidad que caracteriza a los teutones.
En este contexto, Huawei y Sony presentaron, en el primer día de las conferencias de la IFA, sus nuevos smartphones que han dejado de lado presumir tanto las especificaciones técnicas de sus productos como el procesador, el RAM, la batería, etc., y se enfocaron en la nueva gran función que hoy cumplen los teléfonos celulares: las fotos.
Huawei, por ejemplo, dedicó más de 25 minutos en su presentación de la nueva gama nova a que una influencer, Richard Yu, nos diera a los periodistas e invitados especiales un tutorial de cómo sacar la mejor selfie. Sí, la técnica más profesional de una blogger que vive de contar su vida en las redes para tener la mejor imagen de uno mismo.
Y es que todos estos nuevos teléfonos basan sus campañas de marketing en venderte lo bien que puedes tomar fotos y video, dejando en segundo plano cualquier otra función que ofrezcan.
Los Huawei nova y nova plus están dirigidos a un público más juvenil, por llamarle así, con una cámara de 8 megapixeles que permite a los usuarios tomar y compartir selfies de mayor calidad en cualquier condición de luz y además incluye los modos Beauty Makeup 2.0 y Beautiful Skin 3.0, los cuales son capaces de maquillar digitalmente a las personas y filtros que suavizan la textura de la piel para crear imágenes del rostro más “perfectas”.
Cirugía plástica y maquillaje en un click.
Por otro lado, Sony convirtió a su nuevo smartphone, el Xperia ZX, en una verdadero avión para los amantes de la fotografía y el video, pues logró meter toda la tecnología de estabilización de sus cámaras profesionales Alpha, en una pantalla de 5.5 pulgadas.
Cinco ejes de estabilización hacen que este smartphone tomé las imágenes más claras y sin verse “movidas”, además de haber puesto tres sensores en la cámara, un infrarrojo que mide la distancia entre el objeto y la lente, otro que se encarga de analizar y captar los colores y uno que mide la luz y logra captar la imagen.
El Xperia ZX de Sony Mobile pinta para ser el smartphone que desbanque al iPhone o, incluso, al casi invencible P9 de Huawei, como la mejor cámara con función de teléfono que hemos visto.
Y es que justo ese el punto de los teléfonos que lanzan las marcas hoy en día, que son más cámara que un dispositivo para mandar mensajes o hablar, porque el usuario de este 2016 parece que lo más quiere es verse bien con la mejor selfie del mundo o la mejor foto de su plato de comida para subirla al face.
Vivimos en la época que más culto a la personalidad ha creado gracias a estos gadgets, y si esa es la tendencia, créanme que estos dos teléfonos serán la mejor opción para esos foros. La IFA sigue unos días más, así que mientras termina me voy a probar estos smartphones tomándome unas selfies en la puerta de Brandeburgo. ¡Chus!
Twitter: @santillanes