Política

El sismo del 85 en la democracia

  • Columna de Fernando Rangel de León
  • El sismo del 85 en la democracia
  • Fernando Rangel de León

Los gobiernos del Presidente de la República, Miguel de la Madrid Hurtado, y del Jefe del entonces Departamento del Distrito Federal, llamado también regente, Ramón Aguirre Velázquez, fueron incapaces de hacerle frente a los trágicos estragos que causó el terremoto del 19 de septiembre de 1985, en la ciudad de México; pues no tomaron las medidas necesarias ni ejecutaron las acciones requeridas en el momento para salvar miles de vidas, atender heridos, albergar a los que se quedaron sin casa, y no proporcionaron bebidas y alimentos a la numerosa población; dejándola desprotegida.

También fueron incompetentes para sortear la grave situación que produjo el sismo; pues no hicieron uso oportunamente de los recursos humanos y materiales de los que disponían para atender a los damnificados; siendo lo más grave que no supieron organizar y coordinar a los servidores públicos, para ayudar a evacuar fincas y llevar a sus moradores a los albergues o a improvisar éstos; llevar a los heridos a los hospitales y a los muertos a las morgues para que los identificaran sus familiares y recibieran sus cuerpos para darles cristiana sepultura; lo que ocasionó algunas enfermedades por su descomposición.

Ante esa manifiesta incapacidad e incompetencia del gobierno federal y local, la sociedad civil se vio en la necesidad de organizarse y formar brigadas de auxilio y a meterse de lleno a hacer lo que no hicieron las autoridades; salvando muchas vidas, e improvisando lugares públicos de hospitales y de albergues; proporcionándoles bebidas y alimentos; cobrando conciencia de que el pueblo puede salir adelante con o sin el gobierno o en contra del mal gobierno.

El gobierno se vio así rebasado por mucho por la sociedad civil que cobró conciencia de que sí se puede; lo que demostró en las elecciones para Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales, el 6 de julio de 1988, en las que la ciudadanía se impuso al gobierno priista, votando por Cuauhtémoc Cárdenas, en contra de Carlos Salinas de Gortari; y haciendo ganar para senadores a las fórmulas del Frente Democrático Nacional FDN (antecedente del PRD), a Porfirio Muñoz Ledo, e Ifigenia Martínez, en contra de Pedro Ramírez Vázquez, y Joaquín Gamboa Pascoe, en el entonces D.F.; y en Michoacán, la fórmula también frentista de Cristóbal Arias Solís y Roberto Robles Garnica postulados por el FDN; obteniendo la mayoría de diputaciones federales en todo el país, siendo estas elecciones el parteaguas de la democracia en México.

Que esto sirva de lección para que el gobierno en sus tres niveles, haga todo lo necesario para hacer frente con todo a las adversidades, como la actual del COVID-19; a fin de que no sea rebasado por la sociedad civil.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.