Política

El Cuadro Histórico del 2 de Octubre

  • Columna de Fernando Rangel de León
  • El Cuadro Histórico del 2 de Octubre
  • Fernando Rangel de León

1968 es más recordado por el 2 de octubre, que las Olimpiadas, de ese año; no obstante que éstas fueron las primeras en la historia de México, y las únicas hasta la fecha –esperando que haya más-. 

 
En 1968 sucedieron hechos como la derrota de Estados Unidos, en la guerra contra Vietnam; el asesinato de Martín Luther King, líder afroamericano activista por los derechos humanos; es asesinado Robert Kennedy, Procurador de Justicia, aspirante presidencial, y hermano del también asesinado Presidente John F. Kennedy. 


En el 68, en Argentina, Colombia, Chile, y otros países, hubo movimientos estudiantiles; en la Universidad de Berkely, en San Francisco, California., hubo debates sobre el sentido de la guerra; emergieron las primeras generaciones de alemanes que cuestionaban a sus padres nazis sobre la Segunda Guerra; en mayo, en La Sorbona, en París, se debatía la autonomía universitaria, ampliación de los conceptos libertad, derechos, rechazo a la educación autoritaria, y en cuyo movimiento destacó Daniel Cohn-Bendit, “Daniel El Rojo”, logrando que se les unieran los trabajadores habiéndose puesto en huelga los de la Renault, conociéndose este movimiento como el “Mayo Francés”.

En la primavera del 68,se desencadenó un movimiento en el que Alexander Dubcek, exhortaba a los checoslovacos a pensar en un socialismo más humano ya independizarse de la Unión de Repúblicas Socialistas del Soviet URSS, que estaba invadiendo Checoslovaquia, al más puro estilo stalinista; conocido como la “Primavera de Praga”.

Enel 68, se estaban cumpliendo 10 años de los movimientos magisterial-ferrocarrilero, que fueron reprimidos por el gobierno mexicano, con encarcelamientos de los líderes Otón Salazar, Demetrio Vallejo y Valentín Campa; cuya libertad era bandera de la oposición.

El asesinato del argentino-cubano Ernesto “Che” Guevara de la Serna, por el gobierno norteamericano, en 1967, indignó a la juventud idealista del mundo, que lo siguió y sigue,como un mito, y a un mito no se le puede destruir.

La sucesión presidencial de Gustavo Díaz Ordaz, ya empezaba a prepararse desde 1968, en el PRI; siendo los aspirantes Luis Echeverría Álvarez, de Gobernación; Alfonso Corona del Rosal, regente del D.F.; y Emilio Martínez Manatou, Secretario de la Presidencia de la República; quienes aprovecharon el 68, para posicionarse mejor.

Un pleito entre estudiantes por cuestiones baladíes en julio del 68, fue el pretexto para la represión policiaca primero y militar después, contra la que hubo manifestaciones, que a su turno también eran reprimidas.

Ese es el cuadro histórico en el que se dió el 2 de octubre en Tlatelolco. 



[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.