El avance de la tecnología ha traído varias herramientas que ayudan a las empresas a mejorar su productividad, pero también varios desafíos para los profesionales de TI. Entre los pilares más importantes para el segmento corporativo están la movilidad y la seguridad.
Antes de la pandemia, ya había una preocupación por entregar soluciones móviles en manos de los empleados, pero con la llegada del confinamiento este proceso se aceleró y de un momento a otro las empresas se vieron en la necesidad de movilizar a sus equipos y entregar las mejores herramientas para mantenerlos conectados, conservando el mismo nivel de productividad y respetando uno de los pilares más importantes del segmento de negocio, como lo es la seguridad de los datos.
Las empresas que invierten en movilidad deben brindarles a los empleados la mejor experiencia de usuario, mantener seguros los datos de la empresa y utilizar herramientas de implementación que puedan reducir su costo operativo. Datos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) señalan que en México se registraron 80 mil millones de intentos de ciberataques hacia empresas de todos los tamaños, en lo que va de 2022.
Los principales beneficios de las soluciones móviles están en la simplificación de los procesos, como reducir el uso de papel o los insumos que implica trabajar en un espacio físico. Así, se logra acelerar la toma de decisiones en las empresas a través de procedimientos más ágiles.
Para el pilar de seguridad, el desafío está en que necesitan confiar en sus dispositivos móviles para completar flujos de trabajo críticos y manejar datos corporativos confidenciales en su uso diario. Las organizaciones necesitan encontrar una manera de proteger sus datos de una variedad de riesgos y amenazas en estos dispositivos. Con esa perspectiva, es necesario encontrar una opción que les permita ofrecer una defensa a profundidad, donde cada capa de protección trabaje en conjunto para fortalecer el todo.
Los negocios tienen ahora no solo la oportunidad sino también la responsabilidad de seleccionar un servicio que cumpla con altas expectativas, buscando contar con un sistema operativo seguro y asegurándose de que los fabricantes de dichos dispositivos cumplan con estrictos estándares de hardware. Para sumar a esa conversación es que recientemente decidimos traer a México la solución de Android Enterprise. En ella, agregamos servicios de seguridad para evitar filtraciones y piratería, al proteger todos los dispositivos desde un solo lugar. Porque una pared es buena, pero una fortaleza es mucho mejor.
La gestión e implementación es otro gran desafío que soluciones como la que traemos a México pretende resolver, ya que es una funcionalidad que permitirá entregar terminales a cualquier rincón del país de manera sencilla y respetando los perfiles de cada usuario. El tiempo que el personal de TI dedica a configurar y abastecer nuevos dispositivos los distrae del trabajo de TI para la empresa. Además, según la cantidad de dispositivos, las configuraciones y los usuarios que este departamento necesita pueden afectar la productividad de los empleados que deben esperar a que el personal termine de configurar sus dispositivos.
Los dispositivos móviles son una parte esencial de la fuerza laboral de hoy, tanto que desde Android registramos en 2019 un impacto económico estimado por más de 375 mil millones de pesos en el país. Por ello, es indispensable poner la seguridad de los teléfonos inteligentes en el centro, evitando riesgos importantes para las empresas, como el robo de información o la filtración de datos, y fomentar la productividad en los negocios dentro del ecosistema móvil.
Por: Fernando Pansan, Android Enterprise Business Development Manager