-
AMLO: ‘libre expresión y medios’
Ganó el voto de la esperanza. La mayoría del electorado mexicano apoyó la opción que, a su juicio, es viable para reencauzar la política social, combatir la corrupción e intentar otra forma de enfr -
El VAR salvó a México
El Video Assistant Referee (VAR), sistema de telecomunicaciones instrumentado en Rusia 2018 para ayudar a los árbitros en las jugadas peliagudas —fuera de lugar, penalti o falta merecedora de expul -
2026: Mundial con Televisa, no de ellos
A diferencia de los campeonatos mundiales de 1970 y 1986 que fueron de Televisa, el de 2026 —en el cual solo 10 partidos se jugarán en México— será con Televisa, una de las empresas d -
‘Fiestones’ de la selección y prensa moralista
A estas alturas no debería ser noticia que jugadores de la selección mexicana organicen “fiestones” en la víspera o después de algún partido o torneo internacional; esas reuniones han existido siem -
De Toluca a Rusia 2018: 33 cámaras de diferencia
Siempre me acuerdo, en la víspera de un nuevo mundial, de Gabino Carrandi Ortiz, el productor de tv mexicano que en 1963-1964 inventó una forma de narrar visualmente los partidos de futbol, la cual -
AMLO, Televisa y Azteca
Uno de los aspectos más interesantes en el tercer intento de Andrés Manuel López Obrador por llegar a la Presidencia de la República es su relación con los dueños de las principales televisoras del -
Candidatos, ‘borregos’ y ‘fake data’
En el argot periodístico mexicano existe desde hace muchos años una palabra para nombrar a las noticias falsas: borrego. “Soltar un borrego” significa difundir información falsa con el fin d -
La millonada de Nuño y la ley de propaganda
Como es de conocimiento público (Reforma, 12/05/208), la Secretaría de Educación Pública gastó en 2017, por disposición de Aurelio Nuño, hoy coordinador de la campaña electoral de José Antonio Mead -
La CIRT y los candidatos
La edición 2018 de la tradicional Semana de Radio y Televisión que la CIRT organiza anualmente no se llevó a cabo en octubre o noviembre, como es habitual, sino en mayo. Probablemente los radiodifu