Política

Ifetel: la Iglesia al ataque

  • Cambio de frecuencia
  • Ifetel: la Iglesia al ataque
  • Fernando Mejía Barquera

La disputa entre quienes apoyan los lineamientos sobre derechos de las audiencias publicados por el Ifetel y quienes los impugnan parece estar rebasando el debate de ideas para colocarse en el terreno de la descalificación y el insulto.

A ello contribuye el hecho de que ni la Presidencia de la República ni el Senado dieron a conocer los textos íntegros de las controversias constitucionales que, con el fin de echar abajo dichos lineamientos, presentaron ante la Corte.

En consecuencia, casi no hay información dura. Solo se sabe que las controversias fueron recibidas formalmente en la Corte, que se le asignaron al ministro Alberto Pérez Dayán para que elabore las ponencias que habrán de ser debatidas por el Pleno y que se abrieron dos expedientes: el 35/2017 para la presentada por la Presidencia y el 34/2017 para la interpuesta por el Senado. El contenido sigue en secreto y ante la falta de información institucional no sorprende que aparezcan en los medios publicaciones como las registradas en días recientes.

Como se sabe, el 29 de enero la Arquidiócesis de México, en su órgano oficial Desde la fe, impugnó los lineamientos sobre derechos de las audiencias; el semanario, dirigido por Hugo Valdemar, afirmó que el Ifetel pretende asumir facultades “extralegales y cuasinquisitoriales”. Por supuesto, la Iglesia católica está en su derecho de opinar lo que guste sobre el tema que se le antoje.

Lo que llama la atención es que el 1 de febrero la columna “Los malosos”, de Impacto Diario, “reveló” que el director de Comunicación y Medios del Ifetel, Mario Emigdio Maraboto, habría llamado por teléfono a Valdemar, el 30 de enero, para “amenazarlo” por lo publicado: “¡Cómo se atreven, padre, qué autoridad profesional tienen para opinar sobre el tema...!”, habría dicho el funcionario del Ifetel. Y habría añadido: “No es una pelea de ustedes, se subieron al ring equivocado”.

Conversación secreta

Según la versión de Impacto Diario, Valdemar, molesto, habría respondido: “Nadie, en 14 años que dirijo Desde la Fe, se ha permitido hablarme como tú”, e inmediatamente colgó el teléfono. ¿De dónde surgió la versión? ¿La filtró Hugo Valdemar? Solo él y quien la publicó lo saben, pero lo que llama la atención es que de inmediato llovieron en diferentes medios, denuestos contra Maraboto Moreno a quien le han llamado “tipejo”, “arrogante”, “petulante”, “achichincle” y hasta “burócrata de cuarta”.

¿La llamada a Hugo Valdemar existió? Todo indica que sí. En su cuenta de Twitter, Maraboto, al dialogar sobre el editorial publicado por Desde la fe, afirmó el 31 de enero: “Así se lo expuse al vocero de Arquidioc” (sic). La pregunta es por qué la coordinación de Comunicación Social del Ifetel, que suele reclamar públicamente y con vehemencia a los periodistas y medios cuando no le gusta lo que escriben o dicen, no hizo lo mismo en este caso.

¿Conflicto de interés?

¿Por qué no emitió un comunicado para responder a las críticas hechas por la jerarquía católica? ¿Por qué no emite uno ahora para informar en qué términos se dio la conversación entre Maraboto Moreno y Hugo Valdemar? ¿Por qué en lugar de responder públicamente, el Ifetel prefirió hablar en privado con la iglesia?

Por cierto, aparentemente Mario Emigdio Maraboto Moreno es, además de un experimentado especialista en comunicación institucional, “diácono permanente”, una categoría de “laicos” que tiene vínculos con la Arquidiócesis de México a través de la Comisión del Diaconado Permanente, que depende de aquella. ¿Fue por ese vínculo que le llamó a Hugo Valdemar? ¿Fue llamada personal o institucional?

Y hay otro tema que muestra el camino que podría ir tomando el asunto de los lineamientos. Ayer el diario Reforma publicó que el joven abogado Alberto Pérez Canales, hijo del ministro Alberto Pérez Dayán, quien tiene a su cargo la revisión de las controversias presentadas ante la SCJN, trabaja en la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República, precisamente la oficina donde se elaboró la controversia firmada por Peña Nieto. La nota tiene un trasfondo obvio: probable conflicto de interés.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.